la TECNOLOGÍA DE INDRA refuerza la SEGURIDAD Y fiabilidad
DEl TRÁFICO AÉREO en el AEROPUERTO DE ANTOFAGASTA
§
La DGAC ha puesto en
operación el nuevo radar secundario MSSR suministrado por la compañía global de
consultoría y tecnología
§
Indra es una de las
principales suministradoras de sistemas de gestión de tránsito aéreo del mundo,
habiendo implantado su tecnología en más de 4.000 instalaciones en 160 países
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) ha
puesto en operaciones el nuevo radar secundario del Aeropuerto de Antofagasta, desarrollado
por Indra, una de las principales empresas globales de consultoría y
tecnología.
El proyecto dota a la Oficina de Aproximación de la
Zona de Antofagasta de un radar MSSR Modo S que permite interrogar a la
aeronave, con alta capacidad de respuesta y un alto estándar de fiabilidad. El
sistema es capaz de notificar, de forma automática, la identificación de los
aviones, así como otras características de posición, velocidad y rumbo, cuestión
que es clave para garantizar la seguridad, tanto en las rutas que sobrevuelan la
zona como en los aterrizajes en el Aeropuerto de Antofagasta.
Asimismo, esta innovadora tecnología, que cumple con los parámetros de la Organización de Aviación Civil Internacional
(OACI) y proporciona el rendimiento exigido por EUROCONTROL para los sistemas
de vigilancia y navegación, permite un alto rendimiento, con un servicio en operación las 24 horas del
día, durante todo el año.
El radar MSSR está
basado en una moderna arquitectura de estación, no requiere personal y dispone
de una interfaz de última generación, es de fácil uso y permite una completa
gestión local y remota.
Además, el proyecto ha considerado la configuración de las redes de
comunicación entre el sistema de visualización Aircon de Indra, con el que ya contaba
el centro de control del aeropuerto, con la información generada por el radar
secundario. La homologación en la comunicación de los dispositivos de alto
estándar asegura un elevadísimo nivel de seguridad en el control del tránsito
aéreo.
Líder mundial en gestión de tráfico aéreo
Indra es una de las principales suministradoras de sistemas de gestión de
tránsito aéreo del mundo, habiendo implantado su tecnología en más de 4.000
instalaciones en 160 países. En Latinoamérica sus soluciones operan ya en
Colombia, Ecuador, Argentina, Perú, Uruguay, Bahamas, Belice, Paraguay o
Brasil. Además, todo el espacio aéreo de Centroamérica se gestiona con sus
sistemas.
En Chile, Indra ha implantado su avanzado sistema de gestión de tránsito
aéreo en los Centros de Control en Ruta de Iquique, Puerto Montt y Punta Arenas,
y de Aproximación de Concepción y Antofagasta. Asimismo, ha instalado en
Iquique y Puerto Montt simuladores para respaldar la formación continua de
los controladores al ofrecer un entrenamiento de máximo realismo en un entorno
seguro. Además sirve como sistema de respaldo en caso de ser necesario.
Indra ha sido socio tecnológico de la DGAC en los últimos procesos de
modernización llevados a cabo con la entidad, aportando, además de los ya señalados
centros de gestión y simulación, un nuevo Sistema radar MSSR para la zona de
Concepción y Sistemas de vigilancia ADS-B que
han permitido que los controladores aéreos cuenten con una visión mejor de los
movimientos aéreos en esta zona del país.
Asimismo, la compañía ha actualizado
el simulador del aeródromo en la Escuela Técnica Aeronáutica de la DGAC, centro
donde se forman, perfeccionan y capacitan los profesionales, técnicos y
especialistas en las diversas disciplinas aeronáuticas.
En Europa, Indra trabaja de forma estrecha con los proveedores de servicios
de navegación aérea de España (ENAIRE), Reino Unido (NATS), Alemania (DFS),
Holanda (LVNL), Noruega (Avinor) o Lituania (Oro Navigacija), entre otros. En
colaboración con ellos ha desarrollado el sistema de nueva generación iTEC.
Indra es además uno de los socios con más peso dentro del programa
multinacional SESAR, pilar tecnológico de la construcción del futuro Cielo
Único Europeo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario