El 2016 fue un año en el que la
ocupación hotelera evidenció una tendencia creciente como resultado el buen
dinamismo del sector. Enero marcó un índice de ocupación del 53.24% y
Cotelco espera que el promedio del año cierre alrededor del 56.02%, estando
por encima de la cifra histórica del 50%.
San Andrés, Antioquía, Cartagena,
Nariño, Bogotá y Atlántico son los destinos con mayor ocupación durante
todo el año. Este aumento en promedio de ocupación en los destinos
nacionales se debe en gran medida al precio del dólar que ha generado mayor
visita de extranjeros al país y a su vez ha permitido que más nacionales se
queden recorriendo nuestros destinos. Colombia cuenta además con precios de
alojamiento en ciudades principales como Cali, Medellín, Bogotá y San Andrés
por debajo del promedio del índice general, comparado con otros destinos
preferidos en América, como Cancún y Miami, entre otros.
Este comportamiento en la
ocupación ha hecho que el comercio, hoteles y restaurantes, generen el 28%
del empleo en el país. En el sector hotelero se traduce en la generación de
165.721 empleos en todo el territorio nacional.
La situación actual del sector
también se debe a la oferta variada y de calidad con que cuentan los
turistas. Los hoteleros han hecho un gran esfuerzo invirtiendo en el país,
desde el 2003 hasta noviembre del 2016 la inversión supera los $ 4.7
billones de pesos, entrando en operación 43.653 habitaciones
nuevas. Para los próximos años, se espera que esta cifra aumente, con la
operación de 63 nuevos hoteles, para un total de 7.121 habitaciones
adicionales a la oferta actual.
Perspectivas 2017
“A pesar de la desaceleración
económica que se espera para Colombia, Cotelco está seguro de que el sector
turismo será clave en la generación de divisas, valor agregado y generador
de empleo en el país. El comportamiento del dólar seguirá favoreciendo la llegada
de turistas extranjeros y a su vez, fortalecerá el turismo nacional” afirma
Gustavo Adolfo Toro Velásquez, presidente ejecutivo nacional de
Cotelco.
A pesar de la entrada de nuevas
habitaciones hoteleras que ya están en construcción, la Asociación teme una
afectación de la confianza inversionista debido al cambio en las reglas de
juego en materia tributaria. Es posible que grandes proyectos y cadenas
hoteleras que estaban planeando su expansión, reduzcan las proyecciones de
crecimiento.
Así mismo, el aumento del IVA del
16% al 19% seguramente generará una baja en la demanda de turismo
doméstico, especialmente en regiones donde hay una alta relación y
dependencia económica con el sector.
Existen otros temas que marcarán
la línea del comportamiento del turismo en el país:
-La firma de la paz seguramente
atraerá mayor visita de extranjeros y nacionales, especialmente en destinos
que estaban relegados por la violencia.
-El tema de la sobretasa a la
energía representa un 30% de los costos operacionales de los
establecimientos hoteleros, es decir un total de 60 mil millones de pesos
para el sector. En torno a este importante asunto, en el 2017 esperamos el
pronunciamiento del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, frente a la
demanda interpuesta por la Asociación.
-La informalidad, un punto álgido
para el sector y en general para la economía, es un generador de
competencia desleal y una gran desventaja para los establecimientos
formales, teniendo en cuenta la alta carga prestacional, tributaria,
normativa y de infraestructura que deben afrontar los empresarios legales
de la hotelería, entre otros costos operativos. “Cotelco seguirá trabajando
en la búsqueda de una normatividad que regule a las plataformas
tecnológicas y las lleve a exigir a quienes promocionan, legalidad y
cumplimiento de la legislación vigente colombiana. Así mismo seguiremos de
forma reiterativa, trabajando con los gobiernos locales, para que hagan
cumplir las normas que controlan la ilegalidad”, afirmó el doctor Toro.
-La disminución de la jornada
laboral, afectará al sector hotelero de forma drástica, teniendo en cuenta
que por la naturaleza de la hotelería, es indispensable contratar
funcionarios en los hoteles, en horario nocturno y extraordinario. Este
aumento implica un sobrecosto del 89% en la carga laboral para los hoteles.
Proyectos Cotelco 2017
La Asociación está en constante
búsqueda de proyectos que aporten al fortalecimiento del sector y que a su
vez contribuyan al desarrollo del país. Algunos de estos proyectos son:
-La consolidación de la
plataforma de compras de Cotelco.
-Apoyar a los hoteleros en la autoevaluación de sostenibilidad, requisito
indispensable para la obtención del RNT 2017.
-Posadas Turísticas para la Paz.
-Apoyo en el posconflicto, a microempresarios de zonas afectadas por la
violencia.
-Promoción de destinos nacionales a través de los Fam Press Cotelco en las
Regiones.
-Campaña #YoSoyCotelco (enmarcada en el turismo sostenible).
Centro de Pensamiento Turístico
Esta importante alianza entre Cotelco
y Unicafam, seguirá activa trabajando en proyectos de investigación y por
supuesto en el Índice de Competitividad Turística Regional de Colombia, que
se empieza a posicionar como una herramienta de planificación turística,
permitiendo a los departamentos, enfocar esfuerzos en aquellos factores que
restan competitividad a sus destinos.
La Asociación continuará en el
2017, con su incansable labor en torno a la generación de estrategias que
nos permitan seguir “haciendo mejor hotelería” y esperamos seguir contando
con su apoyo en esta inagotable gestión.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario