CAMPETROL
PROPONE A GOBIERNO VENTANILLA ÚNICA PARA CANALIZAR TRÁMITES DEL SECTOR
PETROLERO
·
Iniciativa
minimizaría los trámites y disminuiría los tiempos para la obtención de
licencias y permisos sociales.
·
La
Ventanilla Única sería institucional y prestaría un acompañamiento al sector
petrolero para el desarrollo de proyectos de exploración y producción.
·
Se
realizará un piloto de este escenario en la Expo Oil and Gas Conference 2016
que tendrá lugar del 28 al 30 de noviembre en Corferias.
Para contribuir con la
seguridad jurídica y económica del sector, la Cámara Colombiana de Bienes y
Servicios Petroleros, Campetrol, propondrá al Gobierno Nacional la creación de
la Ventanilla Única Petrolera, espacio que busca canalizar, en un solo lugar,
todos los procesos y trámites que las empresas petroleras adelantan ante el
Estado colombiano para el otorgamiento de licencias y la consecución de
permisos sociales.
Esta Ventanilla estaría
compuesta por las entidades que apoyan a la industria en el desarrollo de un
proyecto de exploración o producción petrolera, lo cual le permitiría actuar
como un articulador e interlocutor oficial para el desarrollo de reglas claras
que permitan una operación normal de las empresas en región.
Para el presidente de
Campetrol, Rubén Darío Lizarralde Montoya, la idea de esta ventanilla
institucional es trabajar en equipo y hablar un mismo lenguaje en la industria.
“Yo
invito al Gobierno para que trabajemos mancomunadamente en pro de esta
industria. El poder hacer todos los trámites en un solo lugar, contribuirá a
disminuir tiempos y costos, así mismo aportará a la generación de confianza y a
la seguridad jurídica de los inversionistas”, explicó
el directivo gremial.
Por tal motivo, en el marco
de la Expo Oil and Gas Conference 2016 que se desarrollará del 28 al 30 de
noviembre en Corferias, se presentará esta iniciativa y se realizará un
ejercicio piloto en el que participarán entidades como la Agencia Nacional de
Hidrocarburos, ANH; la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales Anla; los
ministerios de Minas y Energía, Ambiente y Desarrollo Sostenible, Interior,
Defensa y Trabajo, así como otros organismos que apoyan al sector de los
hidrocarburos.
“Este
proyecto, basado en el modelo canadiense, aportaría eficiencia y competitividad,
más en un momento en el que la industria debe acoplarse a un nuevo escenario de
precios que requiere medidas y políticas públicas que potencialicen la
producción y estén enfocadas en la exploración para la incorporación de
reservas”, destacó Lizarralde Montoya.
Expo
Oil and Gas y el futuro de la industria
Este año, el evento contará con una
importante agenda académica en la que se abordarán temas como explotación
gasífera, incremento de factor de recobro, offshore, e impacto del proceso de
paz en el sector petrolero.
Lilián Conde, jefe de proyecto Corferias,
dijo que Expo Oil and Gas Conference 2016 vuelve este año con una completa
agenda técnica, comercial, de negocios nacionales e internacionales y contará
con la presencia de cerca de 70 expositores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario