EN EL DÍA NACIONAL
ANTILAVADO DE ACTIVOS, GELSA RECIBIÓ MÁXIMO RECONOCIMIENTO DE LA ONU

·
Gelsa obtuvo el premio en la categoría
“Fuera de concurso” al presentar una novedosa y revolucionaria campaña que
superó todos los criterios de evaluación de esta iniciativa.
En el marco del Día Nacional de
la Prevención de Lavado de Activos, que se celebró a finales de octubre, se
llevó a cabo la premiación del “Concurso Acabemos con este Negocio 2016”, organizado por la Cámara de
Comercio de Bogotá, el Ministerio de Justicia y del Derecho, Asobancaria y la
Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en Colombia (UNODC), el
cual buscaba reconocer las piezas de comunicación más creativas y pertinentes
sobre prevención del lavado de activos producidas por empresas del sector
financiero y real de la economía nacional, que para esta oportunidad le otorgó
a Grupo Empresarial en Línea S.A. el mayor reconocimiento por la campaña “Gelsa
Ciudad Segura”, la cual superó todas las expectativas y fue declarada fuera de
concurso.
“Gelsa Ciudad Segura”, es una
aplicación interactiva diseñada para aprender jugando cómo proteger a la
compañía frente al lavado de activos y la financiación del terrorismo. La
aplicación está dividida en tres niveles, en los cuales los colaboradores y clientes
de Gelsa asumen diferentes retos para acumular puntos y llegar a ser como el
superhéroe de la empresa: G-Man.
“Nos llena de mucho orgullo
recibir este reconocimiento por parte de la UNODC, ya que nuestros esfuerzos en
la lucha contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo han sido
importantes y muy pertinentes. Esta campaña es el claro reflejo de nuestra
contribución al tema y con la cual queremos fomentar un ambiente de confianza y
transparencia ante nuestros grupos de interés, garantizando un alto grado de
colaboración con las autoridades”, señaló Elkin Castaño Ramírez, gerente
general del Grupo Empresarial en Línea S.A.
Gelsa es líder en la prevención y
control de ilícitos como el lavado de activos y la financiación del terrorismo
a través de modelos robustos y estructuras que permiten monitorear de forma
permanente todas las operaciones realizadas a través de la red multiservicios
PagaTodo que diariamente registra 1.100.000 operaciones y por la cual se
tranzan más de $2,4 billones anuales.
El evento contó además con la
participación del Viceministro de Política Criminal y Justica Restaurativa,
Carlos Medina Ramírez; la Directora de la Unidad de Información y Análisis
Financiero, Carmen Maritza González; y el Superintendente Financiero, Gerardo
Hernández, donde se destacó la gestión y labor de las empresas del sector
financiero y el sector real por sus avances, innovación y desarrollo en la
lucha contra el lavado de activos y además se reiteró la importancia de
afianzar y consolidar los temas de seguridad de cara a la visita del Fondo
Monetario Internacional (FMI) al país el próximo año.
“Este es un reconocimiento para
Gelsa más que merecido ya que presentaron una pieza excelente llena de ingenio
y trabajo que muestra claramente el compromiso y la gestión que adelanta la
compañía en la lucha contra el lavado de activos. Gelsa representa y es el
ejemplo de las empresas trabajadoras que sacan adelante este país”, puntualizó
María Cristina de la Cuadra, experta legal en Prevención del Lavado de Activos
y del Terrorismo del Área de Prevención del Delito y Fortalecimiento de la
Justicia, de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC),
Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario