martes, 8 de noviembre de 2016

Embajada de México en Colombia

EL CONGRESO DE COLOMBIA CONCEDE LA CONDECORACIÓN ORDEN MÉRITO A LA DEMOCRACIA EN GRADO DE GRAN COMENDADOR AL EMBAJADOR ARNULFO VALDIVIA MACHUCA

Señor Embajador,
Arnulfo Valdivia Machuca
Reconoce las excelentes labores diplomáticas de esta representación.

La Mesa Directiva de la Comisión Segunda Constitucional del Congreso de la República de Colombia impondrá este miércoles la Condecoración Orden al Mérito a la Democracia en el Grado de Gran Comendador al embajador de México, Arnulfo Valdivia Machuca.

De acuerdo con el dictamen de la citada Comisión, el reconocimiento que el Poder Legislativo de este país concede al diplomático mexicano obedece “a las excelentes labores diplomáticas” forjadas desde esta representación en los últimos años, que han contribuido a fortalecer las relaciones entre las dos naciones.


Esta distinción se otorga al embajador Valdivia Machuca días después de la visita de Estado del Presidente Enrique Peña Nieto a Colombia, en la que el mandatario mexicano reiteró su invariable disposición para acompañar al Presidente Juan Manuel Santos en la misión de alcanzar la paz que gobierno y sociedad se ha trazado, además de seguir consolidando una relación bilateral entre naciones hermanas, que hoy pasa por uno de sus mejores momentos.
Durante el acto solemne, que tendrá lugar en la sede de la cámara alta del Congreso colombiano, también será reconocido con ésta misma condecoración el Agregado Militar y de la Fuerza Aérea de esta embajada, General Apolinar José Morales Ángeles.

La Comisión Segunda Constitucional está integrada por trece  miembros en el Senado y diecinueve  miembros en la Cámara de Representantes. Entre sus atribuciones conoce de Política internacional; defensa nacional y fuerza pública; tratados públicos; carrera diplomática y consular; comercio exterior e integración económica; política portuaria; relaciones parlamentarias, internacionales y supranacionales, asuntos diplomáticos no reservados constitucionalmente al Gobierno; fronteras; nacionalidad; extranjeros; migración; honores y monumentos públicos; servicio militar; zonas francas y de libre comercio; contratación internacional.


No hay comentarios:

Publicar un comentario