El Centro de Pensamiento Turístico de Colombia, creado por Cotelco y
Unicafam, dio a conocer el ranking de competitividad turística de los
departamentos de Colombia.
A través de esta medición, se
pretende indicar a los responsables de la gestión de los destinos
turísticos del país, cómo sus mayores logros acuden a situarlos en
posiciones destacadas para alcanzar los objetivos de desarrollo y cómo
aquellas brechas identificadas, que impiden la irrigación de los beneficios
que aporta el turismo, deben ser incluidas en sus agendas de trabajo de tal
forma que su gestión eficiente y prioritaria, bajo los principios de
productividad y eficiencia, arrojen destinos turísticos competitivos en el
orden nacional e internacional.
De acuerdo con Gustavo Adolfo
Toro, presidente ejecutivo de Cotelco, “el turismo es una importante
herramienta para la generación de empleo e ingresos en las poblaciones
vinculadas con las múltiples actividades que hacen parte de la cadena de
valor de esta industria”.
Por su parte, Cristina Viatela,
directora de la Escuela de Turismo y Gastronomía de Unicafam destaca que
“para obtener estos y otros beneficios que se derivan del turismo, es
necesario que éste se desarrolle de forma planificada, minimizando así los
posibles impactos que el turismo puede generar, especialmente en el
contexto social, cultural y ambiental”.
Bajo los criterios de
competitividad y sostenibilidad, Cotelco y Unicafam realizaron el cálculo
de 99 indicadores, alineados con las mediciones del Foro Económico Mundial,
OCDE y Consejo Privado de Competitividad.
Las evaluaciones a los
departamentos de Colombia fueron realizadas en ocho criterios: social,
económico, ambiental, cultural, empresarial, mercadeo, gestión
institucional e infraestructura. Los datos para la aplicación del Índice
fueron obtenidos a partir de las fuentes de información oficial, como el
DANE, Ministerios y demás entidades del orden nacional y regional; de igual
forma, se llevó a cabo la aplicación de encuestas y gobernaciones, con el
fin de capturar información concerniente al estado de la actividad
turística en las regiones.
En la medición 2015-2016 que
realizó el Centro de Pensamiento Turístico, la ciudad de Bogotá fue
reconocida como el destino más competitivo para la industria turística en
Colombia, alcanzando las mayores puntuaciones en los diferentes criterios
de evaluación. La capital de la República obtuvo una calificación final de
6.82 de 10, destacándose en la infraestructura que facilita el turismo, el
desarrollo de estrategias de promoción y mercadeo, además del impacto
económico del turismo en la economía.
En segundo lugar se ubicó el
departamento de Bolívar, con calificación de 5.87 de 10, resaltándose para
el departamento la diversidad cultural con que cuenta, lo que le ha
permitido desarrollar una oferta turística atractiva en torno a este
segmento. De igual forma, Bolívar obtuvo puntuaciones favorables en los
criterios económico y de mercadeo, lo que da cuenta de la importancia que
tiene el turismo para la economía del departamento y la región, producto de
las acertadas estrategias de promoción que desarrolla el destino.
El departamento de Antioquia se
ubicó en la tercera posición, con calificación de 5.47 de 10. Los fuertes
de Antioquia fueron los criterios ambientales, económicos y de
infraestructura. El departamento cuenta con grandes riquezas naturales lo
que lo potencializa como un destino para este segmento de turismo, las
riquezas en especies y las áreas protegidas del departamento son un punto
destacado en la medición. De igual forma, el departamento ha logrado
consolidar una infraestructura que favorece el desarrollo de la actividad
turística.
Los resultados del Índice de
Competitividad Turística Regional de Colombia fueron socializados en un
evento en el que participó María Claudia Lacouture, Ministra de Comercio,
Industria y Turismo, autoridades de turismo departamental y municipales,
gremios del sector turismo, representantes de instituciones académicas y
expertos en turismo.
Cotelco y Unicafam seguirán
realizando la medición cada año, con el fin de verificar el avance que
tengan los departamentos en cada uno de los indicadores analizados. La
apuesta para el Centro de Pensamiento Turístico estará ahora en expandir su
ejercicio en otras temáticas del sector, además de iniciar la construcción
de comités especializados, en los que participen los diferentes actores de
la actividad turística.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario