SOFTLAND
PREMIA A LOS EMPRENDEDORES CON PROYECCIÓN INTERNACIONAL
Con
el objetivo de apoyar y estimular a empresas innovadoras y competitivas para
que puedan llevar a cabo sus proyectos de emprendimiento, Softland realiza en
Chile el Concurso Emprendimiento Innovador 2016. En esta 5ta versión se postularon
90 proyectos, de los cuales seis de ellos pasaron a la etapa final.
Diseñado,
dirigido y financiado por Softland, el concurso cuenta en su ejecución con el
apoyo del Centro Innovo de la Universidad de Santiago y busca estimular y
reconocer a aquellas empresas que desarrollen Productos/Servicios, Procesos,
Tecnologías y/o Negocios transformadores. Se trata de compañías que tienen
ventas menores pero que presentan un potencial de crecimiento y una gran proyección
empresarial.
Como
es costumbre, el proceso de postulaciones inició en julio de este año
finalizando el proceso en el mes de noviembre. El jurado estuvo compuesto por
el analista internacional Libardo Buitrago, el periodista y conductor radial
Sebastián Esnaola, la académica y periodista Silvia Pellegrini, el director de
NIC Chile Patricio Poblete, y el gerente general de Softland Chile Luis Alberto
Erazo.
Finalistas
·
1º
Lugar - Neuroespejo Digital.
Solución tecnológica que a través de
un espejo digital permite el tratamiento de personas con problemas de
movilidad, dolor fantasma o dolor complejo debido a accidentes físicos o cardiovasculares.
Apoyo económico de $3.500.000 (USD
5,400).
·
2º
Lugar - Freemet.
Línea de productos que a través de micropartículas
protegen la piel de la contaminación ambiental neutralizando los metales
pesados.
Apoyo económico de $1.500.000 (USD 2,300).
·
3º
Lugar - Wapii.
Plataforma de servicios para el mercado de los
estacionamientos, basada en redes de comunicación, una app y barreras
electromecánicas que se disponen en los box de estacionamiento.
Apoyo económico de $1.000.000 (USD 1,500).
Estrategia de desarrollo
Latinoamérica
está tomando nota del último informe del Global
Entrepreneurship Monitor (GEM) donde se explica que el crecimiento de
los países pasa por el apoyo al emprendimiento, estrategia
por la que Softland está apostando con iniciativas concretas y de largo plazo.
Muestra
de ello es que a nivel mundial África, América Latina y el Caribe (LatAm)
continúan liderando en emprendimiento con una TEA (Tasa de Actividad
Emprendedora) promedio de 19,9% y 19,8%, respectivamente. Ecuador sería el país
con mayor tasa en la región, seguido por Chile, Colombia y Perú, y por encima
de países de América del Norte, Asia, Oceanía y
Europa.
Sin
embargo, la crisis global financiera ha afectado a los emprendedores de todo el
mundo con muchos de ellos usando fondos propios para la creación de una
empresa. En
Latinoamérica, los ahorros personales son una importante fuente de financiación
para tres cuartas partes de los que se arriesgan a crear nuevos negocios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario