jueves, 24 de noviembre de 2016

COLOMBIA VIVIÓ SU PRIMER EVENTO #TODOCONFRÍJOL, EL ALIMENTO SALUDABLE QUE ESTÁ DE MODA


·         El año 2016 fue proclamado por la ONU como el “Año Internacional de las Legumbres”.
·         el Consejo Estadounidense del Frijol (US Dry Bean Council), reunió en Bogotá Colombia a Influenciadores y foodies apasionados de la comida para que lograran identificar las potencialidades del fríjol.

El año 2016 fue proclamado por la ONU como el “Año Internacional de las Legumbres”. Bajo ese marco, y como cierre de la celebración en Bogotá, el Consejo Estadounidense del Frijol (US Dry Bean Council), reunió a Influenciadores y Foodies apasionados de la comida para que lograran identificar las potencialidades del fríjol como un alimento saludable y con alto contenido de fibra.


Durante la experiencia, la chef Margarita Bernal, cocinera profesional reconocida por su programa “El Condimentario de Margarita”, además de ser columnista e investigadora de la gastronomía, compartió con los invitados tips, recomendaciones y dos recetas hechas con fríjol Cargamanto Blanco, también conocido como Cranberry. El show de cocina permitió que interesados en el mundo de la comida y sus novedades saludables, descubrieran características nutricionales de estas legumbres que además de ser ricas en hierro son libres de gluten, sodio y colesterol.

El evento #Todoconfrijol y la proclamación del “Año Internacional de las Legumbres” se convirtieron en la oportunidad perfecta para que Colombia fomente conexiones a lo largo de toda la cadena alimentaria, aproveche los beneficios nutricionales de las legumbres, incremente la producción mundial, utilice de manera más apropiada la rotación de cultivos y haga frente a los retos que existen en el comercio.

Cabe anotar que el frijol es considerado como parte importante de la familia de las legumbres y sus beneficios principales otorgan a las listas dietarias más contenido en grasas bajas, hierro, antioxidantes, ácido fólico y potasio.

Además, es una de las principales fuentes de proteína basadas en vegetales. Y debido a sus bajos costos de producción y consumo en comparación con otras fuentes proteicas, es un pilar clave en la generación de políticas de seguridad alimentaria a nivel mundial.


No hay comentarios:

Publicar un comentario