martes, 15 de noviembre de 2016

44% se han reducido los precios en esta ruta desde la llegada de VivaColombia

PRIMER VUELO DE VivaColombia EN LA RUTA RIONEGRO-APARTADÓ


Vuelo inaugural
Rionegro-Apartado
Con la presencia de 50 soldados del Centro de Instrucción y Entrenamiento Básico de la Cuarta Brigada, como invitados especiales, VivaColombia realizó hoy los vuelos inaugurales Rionegro-Apartadó y Apartadó-Rionegro, cumpliéndose para muchos de ellos, el sueño de volar por primera vez.

El primer vuelo salió a las 6:35 a.m. del Aeropuerto José María Córdova de Rionegro y llegó a las 7:20 a.m. al Aeropuerto Antonio Roldán Betancourt, ubicado en el municipio de Carepa que presta sus servicios a Apartadó, donde los viajeros fueron recibidos con un acto cultural y la ceremonia tradicional que incluyó el emocionante arco de agua a cargo de Bomberos.


De esta forma, quedó oficialmente inaugurada la ruta nacional número 23 con la que la aerolínea reitera su compromiso de contribuir al desarrollo empresarial y turístico de municipios con gran potencial.

“Los tiquetes entre Rionegro y Apartadó, ruta que se caracteriza por ser una de las predilectas para negocios, están disponibles desde $49.990 por trayecto. En apenas dos meses, desde cuando la compañía comenzó ventas, hemos generado el Efecto Viva, que en este caso, se traduce en la disminución del 44% de los precios”, explicó William Shaw, Presidente de VivaColombia.

“Para Airplan, como operador y administrador del aeropuerto, la llegada de una nueva aerolínea significa un gran reto y un esfuerzo mayor para generar todas las facilidades a la operación. Para la llegada de esta nueva ruta, Airplan realizó actualización ante la aeronáutica Civil del AIP (Publicación de información Aeronáutica) en lo que tiene que ver con las características de la pista, la plataforma y las facilidades requeridas a nivel operativo”, afirmó Luis Alberto Rodríguez, Gerente Aeropuertos Regionales, Airplan S.A.

Itinerarios disponibles

Inicialmente la aerolínea operará la ruta los días martes y jueves. Los horarios saliendo desde Medellín hacia Apartadó son martes a las 6:35 a.m. y jueves a las 2:00 p.m. Los itinerarios Apartadó-Medellín son: martes a las 8:00 a.m. y jueves a las 3:25 p.m. Para conocer precios e itinerarios entra a www.vivacolombia.co

La aerolínea está lista para transportar a cientos de viajeros hacia y desde Apartado, en especial para la Feria del Banano en Apartadó, que comenzará el 24 de noviembre y terminará el 4 de diciembre, se trata de una festividad internacional que anualmente reúne a cientos de turistas, quienes por primera vez, tendrán la posibilidad de viajar con las tarifas más bajas del mercado.

¿Por qué decidimos operar hacía Apartadó?

·         Es el municipio de la subregión de Urabá en el departamento de Antioquia más poblado de dicha región, ya que cuenta con 180 mil habitantes.
·         Es reconocido por su actividad comercial e infraestructura, ya que posee las principales sedes de entidades del Estado, empresas nacionales y multinacionales.
·         Tiene gran actividad industrial.
·         Existe un gran flujo de viajeros entre la ciudad de Medellín y Apartadó. Anualmente se movilizan vía aérea cerca de 200 mil pasajeros.
·         Está ubicado a 310 kilómetros de la capital departamental, Medellín.

Atractivos turísticos en Apartadó
·         Las gigantescas plantaciones de plátano. El nombre Apartadó en dialecto indígena traduce a Río del Plátano.
·         Hacer la Ruta del Banano. Apartadó es conocida como la capital bananera de Colombia. Una industria que genera más de 25.000 empleos directos.
·         Bocas del Atrato. El lugar perfecto para el ecoturismo, puede disfrutar del amarillo dorado y el verde esmeralda del mar abierto. Es uno de los 18 corregimientos del municipio de Turbo, en Antioquia.
·         Necoclí con su belleza exuberante.
·         Arboletes, famosa por ser “la ruta del mar, el volcán y el bullerengue”. Uno de los grandes atractivos es el volcán Arboletes, donde se practica la lodoterapia.
·         Puede aprovechar para conocer municipios como San Pedro de Urabá, Carepa y Chigorodó.


No hay comentarios:

Publicar un comentario