TECNOLOGÍA ROBÓTICA DE COLOMBIANA ANKA INNOVA EN
SECTORES DE CARRETERAS E HIDROCARBUROS
·
‘Con drones podemos
obtener 600% más información geoespacial’: Grupo Anka
·
Sectores de carreteras, agroindustrial, minería e
hidrocarburos son los principales clientes de Anka. El valor agregado de la
empresa es que pueden proveer información rápida y veraz para que sus clientes
tomen decisiones sin moverse de sus oficinas.
Desde la incursión de los vehículos aéreos no
tripulados (UAV) o drones, en sectores como la cartografía, no solo se facilita
el trabajo de las empresas que construyen carreteras o explotan petróleo, sino
que también se obtiene información más rápida y económica, asegura Javier
Salas, directivo del Grupo colombiano Anka, dedicado a la robótica aérea.
“Los drones tienen la capacidad de solucionar una de
las principales dificultades que tienen las grandes empresas de carreteras, o las
mineras y de hidrocarburos, y esta solución es llevar el campo a la oficina,
pues muchas de estas compañías no siempre tienen sus centros administrativos en
el sitio donde ejecutan sus proyectos” explica Salas.
Anka es, precisamente, una de las empresas pioneras e
innovadoras en ese campo, enfocando su labor en labores de recolección,
seguimiento, control, procesamiento y reporte de información de naturaleza
cartográfica.
La ventaja frente a la competencia es que Anka fabrica
sus propios drones y que su mantenimiento se realiza en Colombia, de modo que
siempre están disponibles para no afectar los cronogramas de trabajo de los
clientes.
Normalmente lo que hacen las empresas es enviar a un
equipo de profesionales a campo. Allí
van topógrafos, ingenieros hidráulicos, trabajadores sociales. Ellos levantan
información, y regresan a las oficinas corporativas con lo que pudieron
percibir desde tierra. Esto es una operación que cuesta bastante tiempo y
dinero para las compañías.
Con los drones, dice Salas, el levantamiento de
información se hace un 80% más rápido y se recoge un 600% más información. En
resumen, no solo se les ahorra dinero a las empresas, sino que se les provee
mayor cantidad de información para que los profesionales tomen mejores decisiones,
y elaboren mejores presupuestos y diseños.
“Lo que hace Anka es crearle al cliente una ventana
desde la cual él pueda ver el terreno sin moverse de la oficina y así tomar
decisiones instantáneas y muy certeras. Simplemente se asoma, ve qué tan lejos
queda el río, qué tan cerca queda la comunidad, y eso le permite aumentar la
calidad de sus productos, su eficiencia y, por ende, facturar y vender más que
es lo que quiere cualquier empresa”, destaca Salas en declaraciones a Colombia-inn.
Despegar
fue difícil, pero hoy la flotilla vuela cada vez más alto
“Nosotros empezamos con esto de los drones cuando ‘drone’
era una palabra alienígena, desconocida. Llegábamos a las empresas y no había
cómo demostrar que realmente se podía utilizar esta información para los
diseños, que la podían utilizar los ingenieros civiles con confianza”, relata el
directivo de Anka, tras confesar que en el primer año solo facturaron 800.000
pesos.
Sin embargo, siguieron insistiendo en la idea de hacer
cartografía desde el aire. Al segundo año lograron explicar mejor los
beneficios de la robótica aérea y sus capacidades. Con tan solo 4 clientes
vendieron 130 millones de pesos. Este año, a pesar de que algunos de sus
principales clientes, como los petroleros, no están boyantes, las proyecciones
indican que las ventas crecerán un 40%.
Las perspectivas de crecimiento de Anka se centran en
las tradicionales empresas de construcción de vías y explotación minero-energética.
Solo el sector de infraestructura vial tiene una destinación de 47 billones de pesos
para la construcción de 10.000 kilómetros de las sonadas vías 4G. Sin embargo,
le apuestan a diversificar en otros campos como el agroindustrial y de energías
alternativas.
Salas relata que este año cuentan con 9 clientes y que
la intención de la empresa es aumentar el portafolio y la capacidad instalada
para poder responder a todos los requerimientos que les lleguen.
“Nosotros en Anka creemos firmemente que mayor información
equivale a mejores decisiones, y mejores decisiones es lo que hace que uno
pueda vender más y pueda crecer más, y que realmente se aporte calidad al
futuro del país”, concluye el directivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario