EN EL 2015 AUMENTÓ EL NÚMERO DE GRANDES EMPRESAS EN CARTAGENA
·
En los últimos 10 años se triplicaron los activos, pasivos y patrimonio
del conjunto de las 200 empresas más grandes de la ciudad.
·
En Cartagena se ubican 191 de las empresas que participan en el ranking.

En los últimos ocho años Reficar se ha mantenido en el primer
lugar del ranking, consolidadose como la empresa más grande de la ciudad y de
la región Caribe, además es la cuarta más grande en activos a nivel nacional. Le
sigue la empresa Puerto Bahía S.A,
ocupando el segundo puesto y desplazando a la tercera posición a le empresa Zona Franca Argos S.A.S. Otras
compañías como Contecar S.A., Tenaris Tubocaribe Ltda., Yara Colombia S.A.,
Biofilm S.A., Surtigas S.A., Mexichem Resinas Colombia S.A.S., y Hoteles
Decameron de Colombia sobresalen en el grupo de las 10 más grandes.
Por su parte, Termocandelaria S.C.A.
E.S.P., Portal Calicanto S.A.S., OPT S.A., Puerto Buenavista S.A., y Nueva
Cartagena de Indias S.A. fueron las empresas que más incrementaron sus activos,
lo que les permitió escalar posiciones dentro del ranking.
Los
resultados financieros muestran que los activos, pasivos y patrimonio del
conjunto de las empresas del ranking se triplicaron en los últimos 10 años,
ratificando el auge que en materia económica ha tenido Bolívar y su capital.
Por su parte, la composición del listado entre grandes y medianas empresas se
modificó, en el año 2006, el 57% de las empresas se clasificaban como medianas
y el resto como grandes; actualmente, el 87% corresponden a grandes empresas.
Según Luis
Fernando López Pineda, Director del CEDEC, este cambio obedece
principalmente al incremento de los activos de las empresas ya existentes,
capitalización empresarial de las mismas, relocalización de empresas ubicadas anteriormente
en otras ciudades y en menor medida la constitución de nuevas empresas grandes.
Así mismo, sectores como la industria,
el comercio, hoteles, transporte y almacenamiento se consolidan en la ciudad
por tener las mayores participaciones en activos, ingresos, y empleos.
“Cartagena se perfila como la ciudad de mayor crecimiento en la región, de
contar en 2010 con un PIB de $21,6 billones pasó a tener un PIB de $29,2
billones en 2014. Además los proyectos industriales e inmobiliarios centrados
en zonas francas y polígonos industriales, junto al crecimiento hotelero lo
evidencian” aseguró la Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio de
Cartagena, María Claudia Páez.
Las que más ingresos generaron
Según la investigadora del CEDEC,
Patricia Villadiego, los ingresos de este grupo de empresas se encuentra
altamente concentrados, dado que cuatro empresas, Reficar S.A., Petromil
S.A.S., Yara Colombia S.A., y Mexichem Resinas Colombia S.A.S., generan el 40%
de los ingresos las mismas. Igualmente, las que más incrementaron sus ingresos
durante el año 2015 fueron: Protucaribe S.A., Especialmente S.A.S., Centro
Radio Oncológico del Caribe S.A.S, e IFO Procesos S.A.
Las más rentables
La rentabilidad promedio del activo para
las empresas del ranking fue de 2,45%, donde las medianas mostraron mejor
indicador (2,91%), frente a las grandes (2,38%). Entre las empresas con mayor
índice de rentabilidad se encuentran: Compounding and Masterbatching Industry
Ltda., ING Cons S.A.S., Zona Franca Parque Central S.A.S., KMA Construcciones
S.A. y Aseo Urbano de la Costa S.A.
E.S.P.
Las más exportadoras
Por último, la inserción en los
mercados internacionales contribuye al fortalecimiento de las empresas. En este
sentido, 28 de las 200 empresas más grandes aportan el 41,2% de las
exportaciones del departamento de Bolívar. Los principales países de
exportación son Brasil, Estados Unidos, Venezuela, México, Perú y Chile. Las
empresas más exportadoras del ranking son: Mexichen Resinas Colombia S.A.S.,
Comextun Ltda., Biofilm S.A., Yara Colombia S.A. y Lamitech S.A.S.
No hay comentarios:
Publicar un comentario