¿QUÉ PREFIEREN LOS COLOMBIANOS A LA HORA DE
COMPRAR UN DISPOSITIVO MÓVIL?
![]() |
Amikam Yalovetzky |
Definitivamente,
si hay un punto que logre despertar el interés de los usuarios entre tantas
características que rodean un dispositivo móvil, es la facilidad en la
usabilidad y la resolución de pantalla.
Según la
encuesta Global de Consumidores Móviles (2015), en Colombia, el uso de
teléfonos inteligentes aumentó en un 35% en 2015. Sin embargo, contrario a lo
que la mayoría de fabricantes le apuntan, la mayoría de los colombianos le dan
más importancia a tener un dispositivo fácil de utilizar que una avanzada
tecnología difícil de entender.
Estas
conclusiones, nos llevan a pensar en cómo se está generando la inversión por
parte de los fabricantes de los dispositivos, pensando en el interés de los
usuarios y sus necesidades. Si bien es cierto que para los usuarios es
importante la relación entre calidad y precio, también es igualmente importante
su usabilidad. Entonces, ¿cómo avanzar en el desarrollo de la tecnología,
enfocándose a su vez en las demandas de los usuarios y sus necesidades?
Pues bien, en
MediaTek hemos encontrado la respuesta a esta situación, la respuesta está en
hablar con los usuarios y no a los usuarios, entendiendo sus necesidades y
aspiraciones a la hora de utilizar sus dispositivos, lo que nos ha permitido
enfocar nuestra inversión en atender estas demandas. No podemos olvidar que, en
algunos casos, el dispositivo móvil es una herramienta de trabajo.
Todos
queremos tener un dispositivo que nos brinde la posibilidad de tener una
excelente calidad de imagen frente a los diferentes entornos y situaciones. Sin
embargo, cada usuario tiene preferencias de visualización de imagen distintas,
una situación que las pantallas con un backlight de alta calidad no pueden
garantizar. Igualmente, existe la limitación física de los materiales de la
pantalla lo que se convierte en un obstáculo a la reproducción de color
digital. Por ejemplo, los usuarios no queremos ordenar algo en internet y que
nos llegue algo parecido, queremos que llegue un producto del mismo color que
vimos en la pantalla.
Bajo este
enfoque, en MediaTek desarrollamos MiraVision, un conjunto de software
implementado en televisiones digitales que mejora la experiencia de
visualización en dispositivos electrónicos. Una de las muchas características
de MiraVision es Smartscreen, una tecnología destinada a mejorar la imagen,
que, gracias a una serie de procesos avanzados generados por años de
experiencia, permite procesar los gráficos del contenido en tiempo real,
facilitando la lectura y la salud para el ojo humano, mejorando así su
considerablemente su usabilidad.
Además de
esto, SmartScreen también interviene en una de las mayores necesidades de los
usuarios, la batería. En los dispositivos móviles, el backlight es el
componente que más consume energía del sistema, llegando a tomar hasta el 50%
de la batería en el modelo tradicional. Con la tecnología SmartScreen, la
administración de los gráficos en tiempo real genera una disminución en el
consumo de batería de hasta 30%.
Al final, vemos cómo la usabilidad y la calidad de imagen son factores a
los que prestan mayor atención los usuarios, y en este sentido los fabricantes
y desarrolladores deben poder satisfacer las necesidades y gustos de los
usuarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario