LA CÁMARA COLOMBIANA
DE COMERCIO ELECTRÓNICO PRESENTA EL TERCER ESTUDIO DE TRANSACCIONES NO
PRESENCIALES DE 2015
Las transacciones no
presenciales/comercio electrónico crecieron en 2015 un 64% con respecto a las
de 2014
·
USD $16.329 Millones es el total de
los 49 millones de transacciones no presenciales/comercio electrónico, que se
realizaron en 2015
·
La cifra representa el 4.08% del
PIB
La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico-CCCE presentó
el Tercer Estudio de Transacciones no Presenciales, correspondiente a la medición
realizada entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2015, la cual refleja
claramente el incremento del comercio online en Colombia.
Así pues, las redes procesadoras de pago: CredibanCo,
Redeban y PSE, reportaron un total de 49 millones de transacciones por USD$16.329
millones, que equivale al 4.08% del PIB 2015, frente al 2.63% del PIB 2014 de
las transacciones respectivas.
Con cifras muy positivas que evidencian la madurez que
año tras año va adquiriendo el sector del eCommerce en Colombia, se ratifica
que con el incremento de las transacciones por internet en 2015 correspondiente
al 64% con respecto a 2014, las
categorías más relevantes son: Gobierno (18%), Financiero (17%), Tecnología y
Comunicaciones (15%), Transporte (12%), Otros Servicios (12%), Comercio (9%),
Educación (6%), Servicios Públicos y TV por Cable (4%), Salud y Belleza (2%),
Entretenimiento (2%), Vivienda (2%) y Servicios Empresariales (1%).
El medio de pago preferido por los colombianos continúa
siendo la tarjeta de crédito con 56% del total de transacciones realizadas y
44% corresponde a débito a cuenta bancaria. Así mismo, el Estudio revela que el
ticket promedio de pago con tarjeta de crédito fue de USD$188 y de USD$517, en
lo que se refiere a débito de cuenta bancaria.
Victoria Virviescas, directora ejecutiva de la Cámara
Colombiana de Comercio Electrónico, comentó: “es halagüeño para el sector
compartir estas cifras que hemos revelado hoy a través del Tercer Estudio de
Transacciones no Presenciales/comercio electrónico, en razón a que, entre 2013
y 2014 el incremento correspondió al 29% y entre 2014 y 2015 al 64%. Aunque aún
se detectan muchas barreras en Colombia para la evolución del eCommerce, cada
vez hay más confianza por parte de los usuarios en utilizar los medios
digitales y por supuesto esto genera mayor evolución en la industria”.
*Estudio realizado por KPMG
*TRM constante 2000.33
No hay comentarios:
Publicar un comentario