NIÑOS DE BARÚ SE “CONOCERÁN” EN LA CANCHA CON HIJOS DE
COLABORADORES DE AVIATUR

Por primera vez desde 2010 cuando
nació el proyecto Conozcámonos de la Fundación Aviatur, serán niños de la isla
de Barú quienes viajarán a Bogotá entre el 22 y 25 de Octubre para integrarse a través de la cultura
y el deporte con hijos de colaboradores de esta Organización.
Al igual que en las anteriores
versiones, el objetivo de este proyecto de Responsabilidad Social de la
Fundación Aviatur es congregar jóvenes de diferentes condiciones
socioeconómicas en un escenario de convivencia y paz muy particular: una cancha
de fútbol.
Los participantes son estudiantes
entre los 12 y 15 años, quienes se integran de manera aleatoria para conformar
dos equipos.
Aunque en las anteriores
versiones el proyecto promovió la integración de 4 instituciones (2 públicas y
2 privadas) para desarrollar el proyecto, en esta oportunidad la Fundación
integrará a hijos de sus colaboradores con estudiantes de la Institución
educativa Luis Felipe Cabrera, del corregimiento de Barú, Cartagena.
Para la mayoría de estos niños
será la primera vez que tendrán la oportunidad no solo de salir de la isla,
sino de viajar en avión para conocer en Bogotá a otros niños de su misma edad,
pero con una realidad social distinta.
Durante su estadía en el Hotel Holiday Inn
Express&Suites, Bogotá, DC, los
jóvenes participantes tendrán la oportunidad de compartir experiencias mientras
realizan recorridos por lugares de interés turístico como el Salto de
Tequendama, la Catedral de Sal y Monserrate, entre otros. También habrá espacio
para la recreación en Maloca y Salitre Mágico. Finalmente, una vez se hayan
conocido, los niños se encontrarán en la cancha para jugar un partido amistoso
de fútbol.
Más que el triunfo, Conozcámonos tiene como objetivo la integración de sus
participantes en medio del respeto y la tolerancia, pero bajo los estándares
del principio de igualdad.
Aquí se juega unos con otros ¡No
unos contra otros! Aquí no hay rivalidad, ni afán de ganar. Tampoco
protagonismo, ni desigualdad. Aquí además del juego limpio, prevalece el
toque-toque de amistad. De tolerancia y aceptación.
Por eso en el reglamento del proyecto RSE Conozcámonos, la
envidia, el individualismo, la discordia y la soberbia son amonestados con
tarjeta roja y hasta con expulsión. Y a la hora del cobro de tiros libres, la
única barrera permitida es la que conformen los jugadores para evitar que el
balón ingrese al arco. Las culturales, simplemente no tienen cabida.
Cabe recordar que desde que
inició el proyecto Conozcámonos en 2010, se han impactado un total de 25
instituciones educativas y 364 estudiantes.
Para mayor información,
comunicarse con la Fundación Aviatur a través del correo electrónico fundación@aviatur.com.co o al número 3817111 Ext 60332.
No hay comentarios:
Publicar un comentario