COLOMBIA, EL FOCO DE LAS NUEVAS INVERSIONES DE MERCADO
LIBRE EN LATINOAMÉRICA
La compañía líder de comercio electrónico de América Latina
invertirá más de 10 mil millones de pesos en sus nuevas oficinas y en crear el
cuarto Centro de Atención de Clientes en la región, que funcionará en Bogotá.
En América Latina, las
transacciones de comercio electrónico representan sólo el 2,1 % de las ventas
al por menor. Con la convicción de que el comercio electrónico en esta parte
del mundo es aún un mercado con mucho potencial, Mercado Libre, la compañía más
importante de este sector en la región, anunció un nuevo plan de inversiones
que tiene como uno de sus principales focos a Colombia.
Al cumplir 17 años en
territorio colombiano, la compañía invertirá más de 10 mil millones de pesos en
sus nuevas oficinas y en crear el cuarto Centro de Atención de Clientes en
América Latina, después de los que ya tiene en Argentina, Brasil y Uruguay.
”Formamos parte de un sector, como el del comercio electrónico, que ha crecido
más del 50 % en los últimos cinco años en Colombia, agregando mucho valor a la
economía local y generando empleos de calidad. La compañía también ha crecido
mucho, y para mantener este ritmo de crecimiento constante, debemos seguir
innovando y apostando a desarrollarnos más en el país”, declara Marcelino
Herrera Vegas, gerente general de Mercado Libre en Colombia.
La inversión en la nueva sede se da precisamente para disponer de mayor
capacidad con miras a
la ampliación de la nómina de empleados con que cuenta en Colombia. La nueva
oficina tiene una superficie de 3.000 metros cuadrados, espacio en que se
ubicarán los 650 empleados con los que la compañía tiene planeado terminar
2018.
En cuanto al Centro de Atención al Cliente que operará también en estas
instalaciones, el gerente general de Mercado Libre en Colombia explicó que
desde hace algún tiempo la compañía ya venía viendo la necesidad de abrir un
nuevo centro para clientes de habla hispana desde algún otro país de la región.
Se estudiaron diferentes opciones y Colombia fue la seleccionada pues cumplía
con todas las condiciones: un capital humano de excelente calidad, una industria
de comercio electrónico en crecimiento, una ubicación geografica estratégica que
es compatible con todos los países donde opera la compañía y un ambiente propicio
para realizar inversiones en el país.
”Colombia ha sido una operación que fue creciendo estos últimos años y
recuperó parte del terreno perdido en años anteriores. Si bien, el Centro de
Atención al Cliente trabaja para toda la región, y no sólo Colombia, el
crecimiento del negocio en el país, jugó a favor de la decisión de instalar
este centro en el país”, precisó Herrera Vegas.
Un mercado en crecimiento impulsado por
Mercado Libre
En Latinoamérica, Mercado Libre tiene 178 millones de usuarios únicos mensuales
y los colombianos ocupan el cuarto lugar con 13,2 millones, detrás de los
brasileños (65,2 millones), los mexicanos (26,2) y los argentinos (18,9
millones).
El 61 por ciento de los colombianos tiene acceso a la internet. Entre ellos, se
registra un 40 por ciento
de usuarios de
entre 15 y 24 años; un 26 por ciento con edades que van de 25 a 34 años y un 20
por ciento con 35 a 44 años.
El 57 por ciento de los usuarios colombianos aprovecha las ventajas de
comodidad, privacidad y velocidad para hacer compras minoristas mediante el comercio
electrónico, que además permite un ahorro de tiempo y de dinero al mismo tiempo
que favorece el desarrollo de emprendedores y pequeñas y medianas empresas.
Pero también las grandes cadenas de tiendas apuestan al comercio electrónico
con operaciones que suman más de 10 billones de pesos al año, según fuentes del
sector.
Como sucede en gran parte del mundo, los móviles se han convertido en un fuerte
impulsor del comercio electrónico. En Colombia, hay 56,3 millones de líneas
celulares, de las cuales 18,5 millones son usadas con teléfonos móviles
inteligentes (smartphones). Además, hay 6,8 millones de suscriptores a internet
móvil y otros 12,7 millones a ese servicio por demanda.
“Poder dar respuesta a todos estos nuevos escenarios y suplir las necesidades
que los usuarios van demandando, es la apuesta de Mercado Libre. Con las
inversiones que estamos haciendo en Colombia estamos seguros de aumentar la
satisfacción de los usuarios al comprar por internet”, aseguró Marcelino
Herrera Vegas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario