CASO DE ÉXITO DE FORCEPOINT Y BANCOLOMBIA FUE PRESENTADO EN EL
EVENTO MÁS IMPORTANTE DE LA BANCA LATINOAMERICANA
Grupo Bancolombia ha
confiado en las soluciones de seguridad de
Forcepoint desde 2005
Ayer culminó exitosamente la 31° edición del Congreso de Seguridad Financiera, “Transformación
Digital y Retos Cibernéticos” organizado por la Federación Latinoamericana
de Bancos (FELABAN), que tuvo lugar en la ciudad de Miami, Florida, los días 3
y 4 de octubre de 2016.
Durante el importante evento de dos días de sesiones
estratégicas, talleres y conferencias magistrales, que congregó a CSO, IT
Manager, CEO, y ejecutivos de las principales instituciones financieras de
Latinoamérica, Forcepoint presentó el Caso de Éxito sobre prevención de
Malware, junto a Bancolombia. Pavel Orozco y José Ignacio Rojo, Director de Ingeniería de Preventa para
América Latina y miembro de la Oficina del CISO de Forcepoint y Gerente de
Seguridad de Infraestructura de IT del grupo Bancolombia respectivamente,
tuvieron a su cargo la presentación y dirección del foro que se realizó en un
formato abierto, permitiendo una fluida interacción con el público.
“Hoy
en día, en un minuto en Internet se vienen generando aproximadamente 150
millones de emails enviados, 2.4 millones de búsquedas realizadas a través de
Google, 347.222 nuevos Tweets, o se
pueden estar enviando 20.8 millones de mensajes en Whatsapp y estos índices
están en constante crecimiento y a la par de ellos, crece también la amenaza
interna” comento Pavel Orozco,
quien a su vez detallo los
problemas con los que cuentan actualmente las organizaciones e hizo mención de
la importancia del factor humano. “Los
ataques a redes empresariales continúan creciendo y estos pueden o no ser
efectivos, pero cuando logran su cometido se convierten en una amenaza para las
organizaciones y terminan generándoles cuantiosas pérdidas económicas o de
prestigio a toda organización. La falta de visibilidad en el acceso de los
usuarios, debido en gran parte al bajo presupuesto con el que cuentan las
organizaciones, aunado a la sofisticación de ataques a través de ingeniería
social, los procesos manuales, el factor humano que, de manera casual o
intencionada contribuye a que, en la actualidad el 80% de las amenazas sean
internas, hace que el uso de la Internet
en una compañía, siendo este un activo estratégico de necesidad para el
negocio, deba ser protegido eficientemente mediante mejores prácticas de
seguridad”, acotó el ejecutivo.
Por su parte José Ignacio Rojo Restrepo, brindo sus
impresiones sobre su experiencia de como
en corto tiempo de implementación –teniendo en cuenta el tamaño y dispersión de
los usuarios a nivel corporativo- y sin presentar impactos importantes o
afectaciones en la operatividad diaria del negocio, su institución había
logrado evitar la pérdida de datos y al mismo tiempo logrado cumplir las
regulaciones mediante avanzadas
tecnologías para seguridad en línea e inteligencia de amenazas gracias a la
implementación de TRITON® Web Security de Forcepoint.
No hay comentarios:
Publicar un comentario