TODOS TENEMOS UNA CUOTA DE RESPONSABILIDAD

Por lo tanto, la Responsabilidad Social Corporativa
debe dejar de ser una actividad asociada estrictamente a la filantropía para
ser un elemento central de la estrategia empresarial, orientada a la
construcción de una nueva cultura corporativa en aras de mejorar la calidad de
vida con una mirada socio-ambiental.
En los centros comerciales convergen muchos
actores, desde empleados, visitantes, proveedores, administrativos, vecinos,
hasta entes gubernamentales, por esta razón, es importante que se conviertan en
espacios que fomenten el respeto por el medio ambiente. Los paneles solares, han otorgado a Plaza de las Américas, un
reconocimiento como centro comercial sustentable, por tal motivo, la gran
apuesta de las grandes superficies, debe concentrarse en la energía solar, una fuente de origen renovable, sostenible,
económica, limpia y amigable con el medio ambiente.
Los paneles solares con los que cuenta Plaza de las
Américas, producen aproximadamente 24.000 KWh por mes, lo que equivale a la
energía de 38 casas, o 6.600 bombillos de 20W al mes, dando como resultado un
ahorro en emisiones de CO2 de al menos 96,5 toneladas cada año, esto es
comparable aunque no equivalente a la función que cumplen unos 34.400 árboles.
De acuerdo con esto, más allá de la responsabilidad
social empresarial, está el futuro ambiental que pesa sobre todos los
ciudadanos, de lo que se hace día a día para contribuir con el cambio
climático, crear conciencia de la gran
escuela que pueden ser los centros comerciales con la implementación de plantas
que no contaminen, que no produzcan emisiones de CO2 u otros gases, y generen
suficiente energía eléctrica.
El cuidado del medio
ambiente, es una de las mayores preocupaciones a nivel mundial, que en los
últimos años ha avanzado para convertirse en una directriz de conservación de
los recursos naturales, y que además exige a la sociedad adoptar las medidas
destinadas para este fin, y es que, ser responsable ambientalmente no solo se
refiere a las actividades de reciclaje o procesos para el aprovechamiento de la
energía, es revisar de fondo las políticas internas establecidos dentro de cada
empresa para conocer el impacto ecológico que genera la labor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario