lunes, 5 de septiembre de 2016

VAJILLAS CORONA GANA PREMIO INTERNACIONAL DE SOSTENIBILIDAD CON SU PROGRAMA DE CERO VERTIMIENTOS


· En la última entrega de Galardones Latinoamérica Verde que se realizó en Guayaquil, Ecuador, el programa de Cero Vertimientos de Vajillas Corona logró ganar el primer puesto en la categoría “Agua”. 


· Este proyecto logró entre el año 2012 y 2015 una reducción de más de 111 millones de litros de agua potable.


Los resultados obtenidos a través del proyecto de Reducción de Consumo de Agua y Cero Vertimientos Industriales de Vajillas Corona le permitieron ganar el primer puesto en la categoría “Agua” de los Premios Latinoamérica Verde que se entregaron en Guayaquil, Ecuador. Vajillas Corona sobresalió por encima de más de 1.400 iniciativas que se presentaron de 513 ciudades de 25 países en América Latina. 


Entre el año 2012 y 2015 con la ejecución del programa se logró una reducción de más de 111 millones de litros de agua potable, equivalente a la cantidad de agua que necesitarían todos los habitantes del área metropolitana del sur del Valle de Aburrá (Caldas, La Estrella, Sabaneta, Itagüí y Envigado) durante un día completo.


Los Premios Latinoamérica Verde, organizados por la Fundación Sámbito de Ecuador y la Municipalidad de Guayaquil con el apoyo de fundaciones, empresas privadas y ONGs, tienen como objeto resaltar las iniciativas que en materia de sostenibilidad lideran empresas y entidades en Hispanoamérica. 


Los criterios de evaluación incluyeron aplicabilidad del proyecto, impacto ambiental, impacto social, impacto financiero y propuesta innovadora. La Comisión Técnica que evaluó los proyectos estuvo conformada por más de 100 expertos incluyendo decanos y representantes de universidades reconocidas como las mejores de América Latina, así como especialistas en temas sociales y ambientales de los sectores públicos, privados y ONGs. 

Con este reconocimiento Corona reafirma su compromiso con la sostenibildiad desde la perspectiva de la triple cuenta, en términos económicos, sociales y ambientales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario