- Las
Asociadas pesan el 68% del total de los ingresos del sector
Las Agencias de
Viajes del país tuvieron, durante 2015, ingresos operacionales por U$724
millones de dólares, lo que significó un crecimiento del 7,7% respecto al
2014, reveló el Censo que realizó ANATO con el apoyo del Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo y Fontur.
La presidente del Gremio, Paula Cortés Calle, aseguró que eso es muestra
del fortalecimiento que está teniendo el sector. “Con el Censo vimos unas
Agencias fortalecidas en crecimiento y transformándose hacia las
necesidades del cliente. También nos da lineamientos sobre qué trabajar y
cómo hacerlo para tener una industria más representativa y fuerte”, añadió
la presidente de ANATO.
Dentro del panorama general de las Agencias, las Asociadas a ANATO, de
acuerdo con información de aportes parafiscales de FONTUR, significan el
68% de los ingresos del mercado, lo que ratifica la robustez del gremio,
explicó Cortés Calle.
El censo determinó a su vez que los servicios por los que más reciben
ingresos las Agencias de Viajes en el país, son los tiquetes aéreos con 57%
(44% nacionales y 13% internacionales), y le siguen los paquetes turísticos
con participación del 28% (19% al interior de Colombia y 9% en el
exterior), el 5% por cruceros, 4% tarjetas de asistencia, 3% reservas de
hoteles fuera de paquetes turísticos, y 2% alquiler de carros.
Para el mercado de las Agencias de Viajes el medio de pago más importante
es el efectivo con un 72,4% (efectivo - transferencia electrónica -
consignación bancaria) y con un 27,6% tarjeta de crédito y/o débito. Este
comportamiento en las Asociadas ANATO es del 48,1% y 51,9% respectivamente.
“En nuestras empresas esto se puede interpretar debido a que en su mayoría
poseen canales electrónicos para realizar sus operaciones y ventas; hay más
bancarización”, puntualizó la dirigente Gremial.
En lo que respecta a ventas por tipo de pasajero, según el Censo, durante
2015 el 73% de las realizadas en el total del mercado fueron de caracter
vacacional, y el 27% corporativo. Comparado con el realizado en 2010, la
participación del segmento vacacional ha crecido en 14 puntos
porcentuales.
Igualmente se determinó que en las Agencias Asociadas a ANATO hay una
participación del 60% en vacacional y 40% en corporativo.
En su mayoría las Agencias de Viajes en Colombia venden turismo interno,
con un porcentaje del 71%, un 20% lo hace emisivo y un 9% turismo
receptivo. En las ANATO el porcentaje de las domésticas y las que venden al
exterior está en igual proporción con 46%, mientras que el receptivo es del
8%.
Los destinos nacionales e internacionales más vendidos por el mercado en
general dentro de Colombia son Cartagena, San Andrés y Santa Marta;
mientras que para los Asociados en ANATO la capital del Magdalena es
desplazada por Bogotá.
En cuanto a los destinos internacionales predominaron, para la muestra
general de Agencias, Estados Unidos, México y Panamá; pero para los
Asociados a ANATO España está de segundo entre los que lideran el mercado.
El Censo realizado en esta oportunidad, se identificaron 5.675 Agencias
principales, de las cuales se logró censar al 61% que corresponde a 3.474.
Mientras que de las empresas principales Asociadas a ANATO que son en total
331, se censaron un total de 242, logrando obtener respuestas del 73% de
las empresas del gremio.
Metodología:
Se realizó un
cuestionario de 35 preguntas con temas como de identificación, aspectos
financieros, recurso humano, el comportamiento del mercado y la capacidad
tecnológica. El 94,6% de las respuestas fueron por vía telefónica, mientras
que el 5,4% restante fue de manera presencial.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario