EXPOESPECIALES 2016: LA FERIA QUE
RESALTA LA DIVERSIDAD DEL CAFÉ COLOMBIANO

·
Durante el encuentro se realizarán tres importantes eventos: el I Concurso
Nacional de Calidad de Café: Colombia Tierra de Diversidad, XI Campeonato
Colombiano de Baristas y el VI Campeonato Nacional de Catadores.
·
En un 6% creció la producción de café de Colombia en los últimos 12
meses, según cifras de la Federación Nacional de Cafeteros.
Bajo el lema “Colombia tierra de diversidad” y con
una gran muestra de tendencias e innovaciones en el mercado nacional e
internacional del café, llega la IX
edición de ExpoEspeciales, la feria
más importante de Colombia y América Latina que integra toda la cadena de valor
del café, la cual se llevara a cabo del 5 al 8 de octubre en Corferias.
Caficultores, baristas, catadores, exportadores,
proveedores de insumos, propietarios de tiendas de café, comercializadores y tostadores
se darán cita durante cuatro días para resaltar, exponer y dar a conocer la
gran diversidad de cafés colombianos, con sus atributos característicos, singulares y excepcionales.
“El número de visitantes nacionales y extranjeros
que recibe cada año, el alto nivel de su agenda académica, sus espacios
culturales y la posibilidad de hacer contactos comerciales al más alto nivel,
han contribuido a posicionar a ExpoEspeciales como una cita imperdible en la
industria cafetera global”, afirma Roberto Vélez Vallejo, Gerente General de la Federación
Nacional de Cafeteros.
ExpoEspeciales 2016, organizada por la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), con el apoyo del Centro
Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá (Corferias), busca mejorar la rentabilidad para los
caficultores, promoviendo y visibilizando la producción de cafés de la más alta
calidad de las diferentes regiones de Colombia.
En el marco de la
feria y como principal novedad de la IX
edición, se realizará el I Concurso
Nacional de Calidad de Café: Colombia Tierra de Diversidad, el cual busca
premiar la diversidad sensorial de los cafés producidos en el país, así como la
dedicación y constancia de los cafeteros colombianos. El evento promete proyectar
nacional e internacionalmente cafés especiales, comercializarlos y concentrar
iniciativas regionales y departamentales en un solo concurso nacional.
Como parte de la
tradición de la feria, se realizará el XI
Campeonato Colombiano de Baristas, que tiene como objetivo promocionar la
excelencia del café, donde se entrega una experiencia memorable y única, a
través de la perfecta preparación de una intensa y aromática taza de café.
Por otro lado y con el fin de poner a prueba los sentidos del gusto y el
olfato, siendo estos los determinantes a la hora de evaluar y distinguir los
diferentes cafés de las regiones del país, se dará el VI Campeonato Nacional de Catadores, donde el ganador podrá representar a Colombia en
el Campeonato Mundial de Catadores.
“ExpoEspeciales
2016 es un escenario propicio para profesionales y
consumidores de la industria cafetera que asisten de diferentes partes de
América latina, así como compradores de Asia, Norteamérica y Europa donde el
intercambio comercial, cultural y académico contribuirán al crecimiento de cada
eslabón de la cadena de producción de café”,
concluye el Gerente General.
En el Auditorio de Corferias se realizará la Agenda Académica y Especializada que el
primer día tratará temas como: “Proyecto Genoma del Café/ Mejoramiento genético
a la calidad –cruces de variedades” a cargo de la FNC, “La rentabilidad
comienza en la finca cafetera”, “Fenómeno de la niña”, “Oferta y demanda de
café en el mundo”, a cargo de Neil Rosser, Head of Coffee Research, Armajaro
Research Ltd. y “Hablándole a las nuevas generaciones acerca de cafés
especiales: Millennials y el consumo de café”, a cargo de David Piza, S&D
Coffee and Tea.
El
segundo día será: “Exportación pequeñas cantidades: ¿Cómo conseguir clientes
internacionales?”, “¿Qué busca un barista de concurso a la hora de escoger un
proveedor?, “Estudio cafés tostados en la Unión Europea”, “Estudio sobre los
trabajadores de café en haciendas y pequeñas fincas familiares”, “Estudio sobre
relevo generacional” y “Bolsas industriales de papel para café verde”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario