EL
PULSO DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS EN LOS MEDIOS
·
El
evento deportivo generó más de 30 millones de tweets en el mundo. En Colombia
Mariana Pajón fue la deportista que más menciones logró.
Los juegos Olímpicos de Rio finalizaron el pasado 21 de
agosto y a parte de las medallas recibidas en cada país, el evento deja un
amplio panorama sobre el comportamiento multi-pantalla de las personas y la
creciente interacción de los usuarios con el contenido de los eventos deportivos.
Mindshare Colombia, multinacional experta en medios y
publicidad, recopiló algunas de las cifras más interesantes de esas
interacciones, a continuación encontrará algunos de los hallazgos.
·
Los Juegos Olímpicos 2016 generaron más de 30 millones de tweets, 4.7
veces la población de Rio de Janeiro. El 3.3% de esos tweets fueron de
Colombia.
·
La novedad digital estuvo dada por los hashflags deTwitter, la red social creo
250 emoticones que adornaban los hashtags
de los usuarios, inclusive la marca Visa se unió con la personalización del hashtag #TeamVisa.
·
Los tres deportistas colombianos más
mencionados fueron: Mariana Pajón con 141.454 menciones en Twitter, Caterine
Ibargüen con 76.445 menciones y Yuri Alvear con 28.956 menciones.
·
Por otro lado, el interés por ver en tiempo
real eventos deportivos ha incrementado en un 19% , precisamente en televisión
nacional fue el Canal Caracol el que se llevó los puntos del rating, de acuerdo
con cifras de Ibope.
La información completa se encuentra en la infografía que
acompaña este documento.
Mindshare es una agencia global de medios y la casa del
Adaptative Marketing. La multinacional cuenta con más de 35 oficinas
distribuidas en Norteamérica, Suramérica, Europa y Asia; en Colombia está desde
1998 y en la actualidad cuenta con clientes como Nestlé, Kimberly Clark, Ford,
BBVA, GlaxoSmithKline, entre otros.
La información completa se encuentra en la infografía que
acompaña este documento.
Mindshare es una agencia global de medios y la casa del
Adaptative Marketing. La multinacional cuenta con más de 35 oficinas
distribuidas en Norteamérica, Suramérica, Europa y Asia; en Colombia está desde
1998 y en la actualidad cuenta con clientes como Nestlé, Kimberly Clark, Ford,
BBVA, GlaxoSmithKline, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario