jueves, 1 de septiembre de 2016

EL 75 % DE LOS VIAJEROS PRESENTAN ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES DURANTE SUS VIAJES

           
·         Con el objetivo de que los viajeros tengan la mejor experiencia en sus desplazamientos ya sean de placer o de negocios, ASSIST CARD sugiere algunas recomendaciones que asegurarán una estadía y un retorno con tranquilidad

En lo corrido del año, según el Ministerio de Salud y Protección Social, se han presentado alrededor de 2’079.000 infecciones respiratorias agudas; siendo esta una de las tres principales afectaciones para las personas que planean realizar un viaje fuera del país.


Asimismo, esta cartera informó que para la población adulta, hay otra patología muy común que hay que tener en cuenta, y son las enfermedades gastrointestinales, las cuales se presentan en el 4,3% de la sociedad.

Por esta razón, el departamento médico de ASSIST CARD explica cuáles son los tipos de enfermedades más comunes al momento de salir de viaje:

1.     Enfermedades gastrointestinales: es de alta y baja complejidad. Se recomienda tener cuidado con la manipulación de alimentos y asegurarse de consumir agua potable.
2.     Enfermedades respiratorias: tiene incidencia como neumonías o reacción alérgica. Se sugiere analizar el entorno climático (estaciones) del destino a visitar para prever cambios fuertes de temperatura.
3.     Temas accidentales: se aconseja tener cuidado el sector que se visitará para evitar caídas, resbalones o traumatismos.

La compañía informó que de los casos que son atendidos durante los viajes, cerca del 75 por ciento están relacionados con enfermedades gastrointestinales. Teniendo en cuenta que la atención en viaje es una de las fortalezas de ASSIST CARD, cabe resaltar que durante el 2015 se atendieron casi doscientos mil viajeros alrededor del mundo, siendo esta cifra importante, porque más de la mitad son de nacionalidad latinoamericana.

De hecho, de mil 200 millones de personas que viajan, el 20 por ciento de estas se enferman durante el recorrido, lo que es una cifra alarmante, razón por la cual los actores vinculados al sector turístico, a través de ASSIST CARD  dan las siguientes recomendaciones para que pueda disfrutar cualquier trayecto y evite estar enfermo durante su visita hacia el exterior:

Antes de viajar:
1.     Buscar información de conocer el lugar a visitar.
2.     Factores epidemiológicos (por ejemplo enfermedades regionales como el Zika).
3.     Vacunas obligatorias (Fiebre amarilla).
4.     Alistar botiquín.

Durante el viaje:
1.     Llevar kit de medicamentos habituales.
2.     Check list. ¿Qué debo llevar?
3.     Fórmulas médicas recomendadas.

Cabe resaltar que según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, el 50 % de los colombianos viaja al exterior por vacaciones, ocio y recreación; el 20% lo hace por motivos profesionales o laborales; mientras que el otro 18% sale del país para visitar a familiares y amigos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario