CARTAGENA, BENEFICIARIA DE LA ALIANZA ENTRE ANIMAL PLANET
Y WWF COLOMBIA, PORQUE #JUNTOSESPOSIBLE
Animal Planet y WWF Colombia
se unen para mostrar historias inspiradoras de personas que luchan por
conservar la riqueza natural de Cartagena. A partir del domingo 2 de octubre los
colombianos podrán conocer tres historias locales de conservación que se
emitirán durante el prime-time del canal.
En el mes de abril el
canal Animal Planet, junto con WWF Colombia, organización
internacional que trabaja en pro de la conservación de la naturaleza en el
mundo, presentaron la alianza #JuntosEsPosible,
un llamado para actuar en conjunto, buscar soluciones al cambio climático,
asegurar la alimentación y proteger la riqueza natural de bosques, océanos, agua
dulce y diferentes especies de Colombia.
A
partir del 2 de octubre, en su programación en prime-time, el canal emitirá tres nuevas cápsulas que mostrarán
historias inspiradoras, de diferentes comunidades cartageneras. La primera,
sobre la labor que algunos habitantes de Tierra Bomba, una pequeña isla frente
a Cartagena, realizan para limpiar su isla de la basura, un problema que los ha
afectado por años y frente al cual decidieron tomar acciones.
También
conocerán la experiencia de un grupo de mujeres de Islas del Rosario que lograron
reusar de forma creativa el plástico y otros residuos convirtiéndolos en
monederos, carteras, servilleteros, y otras artesanías que se venden a los
turistas, generando ingresos para ellas y disminuyendo el impacto que tienen
los residuos en las islas.
La
otra historia que hace parte de este ciclo es la Ronny, un guardia ambiental
voluntario, quien se ha convertido en la inspiración de cientos de niños en
Cartagena por su trabajo para conservar a la Tortuga Carey, amenazada por el
tráfico de su caparazón utilizado para hacer artesanías que se venden a los
turistas en Cartagena.
Alexandra
Gómez, Directora de Comunicación y Marketing de WWF, explicó que “nuestra
organización está en Colombia desde 1993. En nuestro ADN está inscrito Juntos
es Posible, por eso desde el principio trabajamos con comunidades, instituciones,
organizaciones, empresas y medios como Animal Planet. Sin unidad no es posible
conservar nuestra increíble biodiversidad y los cartageneros que protagonizan
estas tres cápsulas son la mejor prueba de ello. Ellos son una gran inspiración
y un ejemplo a seguir para todos nosotros”.
#JuntosEsPosible busca mostrar cómo
estas comunidades han cambiado sus estilos de vida en pro de la preservación
del medio ambiente que los rodea y de las especies propias de la región,
demostrando que con pequeños cambios se puede fortalecer la cultura ambiental
de esta zona del país, generando un futuro sostenible para ellos y sus futuras
generaciones.
De la
mano de WWF Colombia, hoy, otras
comunidades como la de Puerto Carreño en el Vichada e Iscuandé y Tumaco en Nariño
han cambiado sus estilos de vida en pro de la conservación de los recursos naturales demostrando cómo, a
partir de pequeños cambios, se puede tener grandes impactos ambientales.
Al llevar estas historias a la pantalla, Animal Planet y WWF quieren invitar a todos los colombianos a unirse por la
conservación de los recursos naturales en Colombia y adoptar estilos de vida
más responsables con el ambiente. Se quiere inspirar a las personas y compartir
una muestra de la riqueza natural del país. Las iniciativas y buenas prácticas
que personas y organizaciones realizan son un gran primer paso, pero solo juntos
se logrará conservar el patrimonio ambiental de Cartagena y de Colombia.
Cambios en los hábitos de consumo, no comprar productos
hechos con carey, pedir en el supermercado solo las bolsas que se necesiten,
reutilizarlas o usar medios alternativos de empaque son acciones que generan un
menor impacto en el medio ambiente. Esta campaña hace un llamado a los
televidentes quienes pueden aportar a la conservación de los recursos naturales
en www.org.co/juntosesposible
¡Únete Tú También #JuntosEsPosible!
Campaña Limpiemos Colombia
Cartagena
se une este 20 de noviembre a la campaña Limpiemos Colombia a través de la
Fundación Bahía y WWF Colombia para limpiar la Isla de Tierra Bomba. Los
interesados en participar en esta jornada que se llevará a cabo en diferentes
ciudades de Colombia, deberán registrarse en la página web www.limpiemoscolombia.com
Para más información sobre Animal Planet visite nuestra página web www.tuanimailplanet.com o síganos en www.Facebook.com/tuanimalplanet
No hay comentarios:
Publicar un comentario