EQUIPO TOYOTA SE ENFRENTA AL TERRENO LATINOAMERICANO
Toyota comenzó la tercera etapa del “Five
Continents Driving Project” (Proyecto de Conducción de 5 Continentes) en
América Latina. Durante los próximos tres meses y medio, colaboradores de
Toyota de Japón y de las filiales locales trabajarán juntos enfrentando un
sinfín de condiciones severas de manejo.
En este proyecto, los empleados de la marca
estarán tras el volante, y experimentarán el conducir en diferentes terrenos Latnoamericanos,
con el fin de comprender mejor las condiciones que sus clientes enfrentan todos
los días. Esto está basado en un principio llamado “genchi genbutsu”, que
significa: ir y ver por ti mismo.
Por lo tanto, el proyecto servirá como plataforma para capacitar al personal y
afinar sus habilidades con el fin de producir autos cada vez mejores.
Toyota realizó la primera etapa del proyecto
en el 2014 en Australia. Al recorrer aproximadamente 20,000 kilómetros sobre
diversos caminos del continente, tales como circuitos en el desierto y otros
terrenos difíciles. Un equipo compuesto por 80 empleados de Toyota, tuvieron la
oportunidad de experimentar de primera mano, situaciones donde pudieron
comprender y reunir valiosas observaciones que ayudarán en la fabricación de vehículos,
las cuales no pueden obtenerse al conducir en un circuito de pruebas.
En el 2015, otro equipo compuesto por 140
empleados de Toyota enfrentó una variedad de terrenos en un recorrido de
aproximadamente 28,000 kilómetros por Norteamérica. El equipo, el cual se
dividió en dos temporadas: verano e invierno, aprendió lo que es necesario para
conducir bajo condiciones extremas, desde manejar a través del calor incesante
del Valle de la Muerte (Death Valley), hasta los implacables climas árticos de
Alaska y Canadá.
Este año, para la tercera etapa del Five
Continents Driving Project, empleados de Toyota serán divididos en tres equipos
y recorrerán un total de aproximadamente 20,000 kilómetros. Al cruzar las
fronteras de siete países y experimentar las diversas culturas y climas, el
equipo se enfrentará con una variedad de condiciones severas de conducción en
el continente, incluyendo caminos enlodados en el trópico, caminos montañosos a
una altitud de más de 4000 metros, y carreteras que cuentan con fuertes vientos
cruzados.
Los vehículos que participarán serán
conducidos sobre dunas y wadis (arroyos secos), los cuales se encuentran sobre
la ruta del Rally Dakar. El Rally Dakar es considerado como una de las
competencias más severa del automovilismo, y el conducir a través de estos
terrenos ayudará afinar las habilidades del equipo Toyota, con el fin de producir
autos cada vez mejores.
El presidente de Toyota, Akio Toyoda, afirmó
que “al tomar el volante y conducir sobre una variedad de caminos, los
participantes podrán interactuar con el terreno y obtener experiencias in situ,
y sus sensaciones y pensamientos serán los aprendizajes que usarán para
producir autos cada vez mejores. La etapa Latinoamericana es donde los
vehículos y conductores participantes se enfrentarán múltiples retos en los
diferentes países, no sólo producto de los diferentes caminos, sino también de
las temperaturas y alturas. Espero que los miembros del equipo podrán afinar su
intuición al vencer estas diversas situaciones retadoras.”
Toyota considera el automovilismo como una
forma esencial para comunicar los sueños y la emoción que pueden proveer los
automóviles. Al llevar a cabo las actividades relacionadas bajo la sombrilla de
Toyota GAZOO Racing, la marca lleva a cabo esfuerzos constantes para
desarrollar sus personas, sus productos y promover un mayor seguimiento de sus
aficionados y entusiastas.
Desde el 2007, como parte de Toyota GAZOO
Racing, empleados de Toyota han competido en las 24 Horas de Nürburgring, una
carrera de resistencia la cual se lleva a cabo todos los años en Alemania. Es
en Nürburgring donde los vehículos se someten a condiciones extremas y Toyota entrena
a sus empleados. En Abril del 2015, Toyota consolidó s actividades de deporte
del motor bajo Toyota GAZOO Racing con el fin de heredar la filosofía fundamental
de Toyota en desarrollar su recurso humano a través del automovilismo.
Para Toyota GAZOO Racing, el “Five Continents
Driving Project” se dirige hacia el desarrollo de su personal, uno de los
pilares fundamentales del automovilismo. Toyota continuará este proyecto, en
conjunto con sus 340,000 empleados a nivel mundial, con el fin de cumplir el
objetivo colectivo de hacer nuestros clientes sonreír a través de la producción
de autos cada vez mejores. Se ha establecido que el año 2020 será cuando
termina el proyecto, el mismo cuando se llevará a cabo los Juegos Olímpicos en
Tokio.
Proyecto de Conducción en América Latina
Duración
|
Aproximadamente tres meses y medio,
comenzando el 22 de agosto
|
Ruta
|
Un total de aproximadamente 20,000
kilómetros en total a través de los siguientes países:
Equipo 1: Brasil y Paraguay (22 de agosto
hasta mediados de septiembre)
Equipo 2: Chile, Perú y Bolivia (final de
Setiembre hasta finales de octubre)
Equipo 3: Argentina y Uruguay (principios de
noviembre hasta principios de diciembre)
|
Vehículos
involucrados
|
Nueve modelos, incluyendo los vehículos
producidos localmente como la Hilux, SW4 (Fortuner) y Etios, para cada equipo
|
Empleados
|
Aproximadamente 110, consistiendo de
empleados de Toyota Motor Corporation y filiales locales
|
Toyota,
una filosofía de vida
Toyota es una de las empresas de mayor
reconocimiento y recordación en la industria automotriz global. En Colombia,
ATC (Automotores Toyota Colombia) nació de la fusión entre Toyota de Colombia y
Distoyota. Cuenta con más de 50 puntos de venta distribuidos a lo largo del
territorio nacional, en los cuales comercializa su exitoso portafolio de
productos, como Prado, Hilux,
Fortuner, Corolla, Land Cruiser 70, Camry, Rav4, 4Runner, LC200 y FJ Cruiser.
No hay comentarios:
Publicar un comentario