SECTOR NOTARIAL PONDRÁ EN
FUNCIONAMIENTO SISTEMAS DE
BIOMETRÍA MÓVIL CERTIFICADA
Y FACTURACIÓN ELECTRÓNICA
-
El proyecto
de biometría móvil certificada permitirá a los notarios del país validar la
identidad de una persona en cualquier lugar sin desplazarse a la notaría.
-
La
agremiación que reúne a las notarías del país sería pionera en el mundo al
facilitar la implementación de factura electrónica en ese sector.
En el marco del V Congreso Nacional
del Notariado Colombiano que se desarrolló en la ciudad de Medellín ante más de
1000 notarios nacionales e internacionales
se anunciaron dos importantes iniciativas que fortalecerán aún más la modernización
y aplicación de nuevas tecnologías en el sector. Se trata del Sistema de
Biometría Móvil Certificado y el modelo de facturación electrónica.
En el primer proyecto será posible
validar en línea la identidad de una persona desde cualquier lugar, a través de
dispositivos móviles, haciendo uso de bases de datos de la Registraduría
Nacional del Estado Civil, RNEC y cumpliendo con la Resolución 5633 de 2016
emitida por esa entidad. Las notarías que deseen implementar la biometría móvil
deberán utilizar dispositivos (tablets) que estén aprobados por la RNEC pues
deben cumplir con los estándares más altos de seguridad. Algunos de los
trámites notariales donde se podrá hacer uso de dicha tecnología son permisos
de salida de menores del país, matrimonios, promesas de compraventa, registro
civil, entre otros.
Por su parte, ante la inminente
obligatoriedad para la implementación de factura electrónica a nivel nacional,
de conformidad con el Decreto 2242 de 2015 y la Resolución 019 de 2016 de la
DIAN, la Superintendencia de Notariado y Registro, SNR, prepara algunas
disposiciones que permitan tener absoluta claridad tanto del proceso de
biometría fija y móvil como del proceso de implementación de la factura
electrónica a través de una infraestructura tecnológica confiable, segura y que
garantice validez jurídica y probatoria en medios digitales. La Unión Colegiada
del Notariado Colombiano, “U.C.N.C.”, líder de los dos proyectos y que agrupa
al 98% de las notarías del país, será pionera en el mundo tanto en el uso de la
biometría móvil certificada como en el uso de la factura por medios virtuales.
La Sociedad Cameral de
Certificación Digital, Certicámara S.A., es el operador y aliado tecnológico de
la “U.C.N.C.”, que proporciona los mecanismos de seguridad en las dos
iniciativas expuestas para mitigar los riesgos de suplantación de identidad, fraude
y alteración de documentos cumpliendo con lo estipulado en la Ley 527 de 1999
que promueve el comercio electrónico a través de las mejores prácticas en el
uso de las TIC, haciendo uso de firma digital y sellos de tiempo.
Entidades lanzaron campaña “EXIJO BIOMETRÍA”
Con el objetivo de que los
ciudadanos exijan la validación de su identidad a través de biometría de huella
en el momento de realizar cualquier trámite notarial en todo el país, la
Registraduría Nacional del Estado Civil, la Superintendencia de Notariado y
Registro, la Unión Colegiada del Notariado Colombiano y Certicámara S.A.,
presentaron también la campaña “EXIJO BIOMETRÍA” contra el fraude y la
suplantación. Cualquier persona puede ingresar al sitio web: www.exijobiometria.com donde se podrá consultar
toda la información asociada al proyecto y en redes sociales a través del
#ExijoBiometría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario