LOS PROVEEDORES DE FACTURA ELECTRÓNICA LIDERARÁN EL
CAMBIO EN COLOMBIA
ñ
La
ausencia de un formato obligatorio que justifique el recibido, puede forzar a
las empresas colombianas a adaptarse a los diferentes formatos que adopten sus
clientes.
ñ
Como ha ocurrido en otros países, las predecibles
modificaciones del sistema refuerzan el modelo de “servicio de facturación
electrónica” ofrecido por un proveedor tecnológico.
Según SERES, pioneros y especialistas en soluciones de intercambio
electrónico seguro de documentos, tal y como se ha
podido comprobar en otros países como Ecuador, Perú, México, etc., los modelos
de facturación suelen ir variando y cambiando con el tiempo. Por lo que resultará necesario para las
empresas colombianas poder contar con una solución de factura electrónica que sea capaz de dar una respuesta, inmediata
y continua, a los cambios constantes que se producen en la normativa de
facturación.
Un ejemplo de
esta necesidad de adaptación llegará de la mano de la justificación del
recibido. Dentro del nuevo Sistema Técnico de Control establecido por la
Resolución 000019 de la DIAN, se establece la obligatoriedad de notificar la
recepción de las facturas electrónicas a través de la emisión electrónica de
una certificación de recibida. “Aunque la
DIAN ha desarrollado un formato estándar para la certificación de recibido–indica
Velamazán– las empresas colombianas no
tienen obligatoriedad de uso del mismo”.
La falta de
este estándar permite que cada empresa pueda usar sus propios formatos
alternativos que notifiquen el recibo. Lo que obligaría a las empresas
colombianas a los diferentes formatos de esta notificación, que adopten sus
clientes, “lo que no deja de ser una
complicación”, añade el Director
de la Unidad de Negocio América de SERES.
Ante esta
situación se plantean dos escenarios. El primero, las empresas colombianas
pueden desarrollar su propio sistema de facturación electrónica, dentro de su
desarrollo, tendrán que contar con el formato estándar que ha definido la
DIAN. A su vez, deberán de ir adaptando
su sistema a cada uno de los formatos que apliquen y utilicen sus clientes.
El segundo
escenario, pueden optar por implantar un servicio de factura electrónica
ofrecido por un proveedor especializado y con experiencia. De esta manera, la
empresa no tendrá que preocuparse por los diferentes formatos en los que puedan
recibir la justificación del recibido de sus clientes, ya que el proveedor de
este servicio se encargará de aportar una solución que dé respuesta a todas los
casos tecnológicos y de formatos que se
puedan presentar.
“La
ventaja de las empresas colombianas es que pueden aprender de los errores
cometidos en las empresas de la región y evitarlos desde el primer día. – Explica Velamazán– Nuestra
experiencia nos confirma, que contar
con un servicio de factura electrónica sólido que se adapte rápidamente a los
cambios del modelo de facturación, es el primer paso para que las empresas colombianas
puedan centrarse en su foco de negocio; dejando el resto de procesos
auxiliares, como la factura electrónica, en manos de especialistas. Por eso, el
modelo de servicio de facturación electrónica se está imponiendo a pasos
agigantados en todo el mundo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario