jueves, 25 de agosto de 2016

FOLCLOR ARUBIANO EN COSECHA


Las Fiestas de la Cosecha que se festejan para conmemorar el cumpleaños de Pereira se extenderán hasta el próximo 31 de agosto

A partir del miércoles 24 de agosto, el folclor arubiano se unirá a esta celebración con el tradicional grupo Di Betico.



 El pasado sábado 20 de agosto, Pereira disfrutó del concierto de Carlos Vives, Alkilados y Andrés Cepeda en el marco de las Fiestas de la Cosecha. Una celebración inigualable para conmemorar los 153 años de la ciudad.


Sin embargo, el festejo continúa y al mismo se unirán diferentes representaciones artísticas, entre las cuales se destaca el grupo de folclor arubiano Di Betico.

La agrupación arubiana es reconocida por estar conformada por un grupo familiar con raíces musicales y culturales netamente de la isla caribeña. Está compuesta por 16 integrantes pertenecientes a la familia Croes, como parte de una herencia que ha pasado de generación en generación. Su música data desde comienzos del siglo 20, donde acogieron estos ritmos como su forma de expresión y entretenimiento.

Colombian Adventure en conjunto con la alcaldía de Pereira y el apoyo de la Autoridad de Turismo de Aruba promovieron la participación del grupo arubiano Di Betico, entendiendo que  representa un verdadero intercambio cultural no solo con Pereira, sino con Colombia en general, pues la música de la isla se ha visto influenciada por nuestros ritmos y la cercanía con este rincón del Caribe ha ido creado lazos de hermandad.

En el marco de las Fiestas de la Cosecha, el grupo Di Betico realizará 4 presentaciones en escenarios como la Cámara de Comercio de Pereira, el Club del Comercio y el Parque Olaya Herrera.

Una oportunidad de disfrutar del género propio de la Isla Feliz y encontrar en la cultura un motivo más para animarnos a conocer o a regresar a este encantador destino.


Un poco sobre Aruba

Como uno de los destinos más visitados en el Caribe, Aruba es una isla de hermosas contradicciones. Las aguas turquesas cristalinas chocan contra el terreno desértico de la costa norte; la paz y la relajación coexisten con las aventuras salvajes y agrestes; la influencia de la cultura holandesa se encuentra con la comodidad derivada de Estados Unidos y el sabor latino, creado un ambiente exótico y emocionante.


La Isla Feliz, como también es conocida, esta ubicada en el sur del Caribe fuera de los límites de la zona de huracanes, a tan solo 1 hora y 40 minutos desde en vuelo directo desde Bogotá. El pequeño rincón del Caribe es rico en actividades, ofreciendo planes tanto para amantes de la playa y la relajación como para adictos a la adrenalina. Eso sin contar, la escena culinaria en auge, con más de 300 restaurantes y la nutrida agenda de eventos a lo largo del año.

No hay comentarios:

Publicar un comentario