CON
ÉXITO SE INAUGURÓ LA IFLS + EICI
LA INDUSTRIA COLOMBIANA DEL CALZADO, EL
CUERO Y SUS MANUFACTURAS ESTÁ LISTA PARA AFRONTAR EL RETO DE LA COMPETITIVIDAD
●
El Gobierno Nacional hizo
un llamado a los empresarios para trabajar de la mano y continuar haciendo
frente al contrabando, el comercio ilícito y la subfacturación
●
ACICAM reconoció los
esfuerzos del Ministerio de Comercio que entre otras cosas le han permitido al
sector crecer 16,1% más que el año anterior
![]() | |||
Felipe Jaramillo, Fredy Castro, Dr. Luis Gustavo Flórez, Leslie Stipek y María Claudia Lacouture |
La feria más importante de la
industria colombiana del calzado, el cuero y sus manufacturas inició el 2 de
agosto, en medio de importantes anuncios hechos principalmente por el gobierno
nacional y ACICAM, la principal agremiación del empresariado privado de este
importante segmento de la economía nacional. En la ceremonia de inauguración
estuvieron presentes María Claudia Lacouture, Ministra de Comercio, Industria y
Turismo; Luis Gustavo Flórez, Presidente Ejecutivo de ACICAM; Leslie Stipek,
Presidente de la Junta Directiva Nacional de ACICAM; Felipe Jaramillo, Presidente
de ProColombia; Freddy Castro Badillo, Secretario de Desarrollo Económico de
Bogotá; Juan Del Campo, jefe de la Cancillería Embajada de Perú; Juan Manuel
Valdez, representante del Director General del SENA; y Andrés López Valderrama,
Presidente Ejecutivo de Corferias.
En esta versión del evento se
muestran al país y al mundo nuevas alternativas y oportunidades, que van en
sintonía con las actuales exigencias de un mercado que demanda más calidad y
valor agregado. Así lo demuestran las empresas expositoras en 24.000 m2 de
exposición, que ofrecen más de 700 marcas de calzado, marroquinería, materias
primas, componentes y maquinaria, principalmente de Colombia y de otros países
como Brasil, México, Portugal y España. Más de 11.500 personas del mercado
mayorista y minorista visitarán esta muestra, así como 86 compradores
internacionales invitados por ProColombia, provenientes de países como Estados
Unidos, Perú y Centro América, ampliando significativamente el ambiente de
negocios, que en total suman 400 empresarios del sector comercial.
En su discurso de bienvenida, el Presidente
de ACICAM, subrayó el crecimiento del 10,1% que ha tenido el sector en los
primeros cinco meses del año, que es 16,1% superior al mismo período en 2015;
el panorama también es positivo en ventas a pesar de la debilidad que muestra
el segmento inferior de microempresas.
“Hemos retomado la dinámica en los
programas de productividad integral con el apoyo del SENA y el Programa de
Transformación Productiva, del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. El
Modelo Integral de Productividad se extenderá en los próximos dos años a 650
empresas en los clúster regionales del país, gracias a la fuerza de innovación
y modernización del SENA, en asocio con los demás gremios del país” señaló.
Asimismo, reveló que entre enero y
mayo de este año, el 45% de las importaciones de calzado ingresó por valores
inferiores al 20% de los precios de referencia y el 30% del total importado a
Colombia es declarado a precios inferiores a USD1 el par, proviniendo
principalmente de Panamá (54%). “Se trata
de la competencia desleal más aberrante registrada por la industria nacional,
sin embargo reconocemos los grandes esfuerzos de las autoridades nacionales
para neutralizar este fenómeno, pero aún no se llega a una meta deseable y
eficaz”. Aplaudió la decisión del gobierno de prorrogar el decreto de
arancel mixto y así disminuir los efectos devastadores de este flagelo.
Flórez también destacó la novedad
de este año en el evento, el Hall de Innovadores, reservado a empresas jóvenes
en emprendimiento e innovación, así como el Foro de Tendencias de la Red de
Conceptos de Moda de ACICAM que destaca en su exhibición los materiales y
paleta de colores en cuatro inspiraciones para un nuevo ciclo primavera-verano
2016-2017. Añadió también que la cuarta versión del Premio Nacional de Diseño
de Calzado “Innovación para tus pies”
recibió propuestas de 960 diseñadores, de los cuales ya se tienen 24
preseleccionados, base de los 8 finalistas entre los que la Red de Conceptos de
Moda, premiará a un ganador durante la próxima edición ferial en febrero 2017,
“pero uno de esos finalistas será
reconocido en esta feria mediante el voto de todos los expositores y
visitantes, así que mucha suerte a los jóvenes que forjarán el futuro de las
empresas del sector”.
Culminó su intervención
mencionando el homenaje que se le rendirá a una de las empresas colombianas más
queridas y de mayor prestigio en el mercado nacional e internacional, Cueros
Vélez, “que cumple 30 años de
extraordinario esfuerzo e innovación que se reflejan en las 240 tiendas en 45
ciudades de Colombia, 15 tiendas en Perú, Panamá, Costa Rica y próximamente en
México y Guatemala; y la más moderna curtiembre del país que iniciará
operaciones este mes. Gracias a esta importante inversión, la industria
colombiana del calzado y manufactura del cuero, contará con mayor materia prima
de la mejor calidad”.
En representación del Gobierno Nacional,
la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, destacó
por su parte el repunte del 3% que registró este sector en materia de empleo
entre enero y mayo de 2016, así como la producción de calzado que subió 11,4%,
“buenas noticias cuando hoy desde este
evento, le mostramos al mundo el gran potencial que tenemos para seguir
creciendo, tomando en cuenta que esta industria representa 1,9% del PIB
industrial y solo calzado supone el 75% de esta cifra”, mencionó.
Al referirse al decreto sobre
extensión de aranceles, sostuvo que “se
le reiteró a Panamá no poder eliminarlo de forma tajante, aunque ellos así lo
han solicitado, pero no se puede desconocer la realidad de Colombia y a la cual
el fallo de la OMC dio la razón, pues señala que aunque no estamos cumpliendo
con lo pactado, el país sí tiene el derecho de defenderse contra el
contrabando, el comercio ilícito y la subfacturación”.
La Ministra pidió al sector
privado todo el apoyo para hallar soluciones a través de una comunicación
directa y constante con el apoyo de ACICAM, que permita delatar a quienes
contravengan los temas lícitos, despertar las alertas, tomar acciones a tiempo
y crear cultura de legalidad.
Durante el último año la DIAN y la
POLFA han efectuado 44 mil detenciones de mercancía avaluada en más de 274 mil
millones de pesos. Solo en lo corrido de este año van 26 mil aprehensiones de
mercancía por montos que superan los 165 mil millones de pesos. Solo en calzado
las capturas superan los 13 mil millones que equivalen el 8,3% del total
incautado. “Como pueden ver, la Ley
Anticontrabando está funcionando porque se aplica contundentemente”, afirmó
la ministra Lacouture.
Con estas medidas, se busca lograr
que para 2018 el sector fortalezca su participación en el mercado interno, se
consolide el crecimiento estable de la producción anual al 8% y se asegure la
penetración con productos manufacturados en mercados vecinos como Perú,
Ecuador, Chile y Costa Rica y Estados Unidos.
Juan Manuel Valdez, representante
del director general del SENA, reconoció la importancia de este macrosector de
la moda, por lo que desde esta institución “se
trabaja con una visión integral para formar talento humano de calidad,
egresando 4.000 aprendices e instruyendo a 20.000 trabajadores anualmente, que contribuyen
a enfrentar las desventajas contra las cuales compite este importante sector”.
El SENA, de la mano con ACICAM, están trabajando en un modelo de mejoramiento
de la productividad en las empresas, que busca formar equipos de docentes y
aprendices del SENA quienes junto a trabadores de las empresas asociadas de ACICAM
en Cali, Bucaramanga y Bogotá compartirán experiencias y las mejores prácticas
para incrementar la eficiencia y la productividad y que a su vez se traduzca en
más negocios para todas las empresas.
Por su parte el secretario de
desarrollo económico de Bogotá, Freddy Castro Badillo, mencionó que tras el
cierre de la frontera con Venezuela, las ventas se redujeron para el sector en
150%, sin embargo “estos malos tiempos
están pasando porque los empresarios nuevamente se están acostumbrando a la
revaluación del peso”, no obstante las nuevas tasas de cambio están
generando más competitividad, la cual debe estar apoyada en la generación de
conocimiento. Asimismo, confirmó el respaldo que brinda la administración
distrital a los clúster productivos
como el que está ubicado en El Restrepo, que incorpora un centro de servicios
empresariales para apoyar a los empresarios locales.
El acto inaugural culminó con el
desfile en pasarela de las nuevas colecciones de la invitada internacional,
Jessica Butrich, de Perú, así como lo nuevo que traen las marcas colombianas
Julia Rodríguez y Limón Piel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario