jueves, 28 de julio de 2016

CEOS CREEN QUE ES AHORA O NUNCA EL MOMENTO PARA TRANSFORMAR SU EMPRESA, LOS PRÓXIMOS 3 AÑOS SERÁN MÁS CRÍTICOS QUE LOS 50 ANTERIORES


Un nuevo estudio realizado por KPMG internacional revela que el optimismo de los CEOs se basa en tecnología, velocidad y talento.


KPMG Internacional publicó su estudio perspectivas globales del CEO, revelando aspectos importantes, sobre los próximos años y cómo estos serán todo un reto, rodeados de un crecimiento económico moderado; sin embargo pese a este aspecto prima el optimismo de poder administrar con éxito a través de este ambiente.


Si bien el 72% de los altos ejecutivos creen que los próximos 3 años serán más críticos para su industria a diferencia de los 50 anteriores, están convencidos de las perspectivas de crecimiento de sus empresas. Adicional, cuatro de cada diez CEOs dicen tener fijación en la perspectiva de la transformación de su modelo de funcionamiento para los siguientes 3 años a comparación del 12% de la encuesta realizada el año pasado.

Aspectos a destacar del estudio global de KPMG sobre CEO 2016

El estudio global desarrollado por KPMG refleja una viva imagen sobre los CEO y sus  expectativas globales frente al crecimiento de los negocios, los retos que están afrontando y sus estrategias para trazar el éxito de su organización. Los aspectos claves encontrados son:
·         La gran mayoría de los CEO siente tranquilidad frente al crecimiento futuro en los próximos 3 años, un 89% siente confianza frente al desarrollo de su propia empresa, el 86% confía en la evolución de su país de origen, 85% frente a la economía mundial.
·         Casi la mitad (48%) de los CEO se refirió a los ingresos anuales de su empresa y cómo éstos para los siguientes 3 años serán entre 2 y 5 porciento.
·         Los CEO esperan que las fuentes de crecimiento sean: nuevos productos (28%), nuevos clientes (26%), nuevos mercados (25%) y nuevos canales (22%).

Preocupaciones y prioridades para los CEO

El estudio anual de KPMG Internacional desarrollado a 1.300 CEO de diferentes compañías de alrededor 11 industrias en 10 países arrojó un número de aspectos críticos, muchos de los cuales se identifican como nuevos para los CEOs ya que nunca antes los habían experimentado previamente en sus carreras. Los aspectos más urgentes que conciernen a los CEO son:
·         Fidelización de clientes (88%)
·         Impacto de la economía global en su empresa si el crecimiento de la economía global es menor a lo que se proyecta (88%)
·         Falta de tiempo para pensar estratégicamente sobre las fuerzas de interrupción e innovación que dan forma al futuro de la empresa. (86%)

Como dato importante, 65% están preocupados sobre los nuevos participantes que están alterando los modelos de negocio y más de la mitad (53%) de los CEOs creen que su compañía no están cambiando lo suficiente los modelos de negocios de la industria.

“Estos CEOs entienden la importancia que sus organizaciones deben transformarse – y es ahora o nunca para que lo hagan”  afirma John Veihmeyer, Presidente de KPMG Internacional. “A pesar de la incertidumbre geopolítica global, los mercados interrumpidos y las fuerzas sociales, los CEO se centran en el crecimiento, mediante el fortalecimiento de sus capacidades de hoy y preparando sus negocios para un futuro muy diferente, a través de la transformación, la tecnología avanzada y el talento más especializado.”

El nivel de preocupación sobre los cambios que son desconocidos es evidente, los principales riesgos identificados por los directores generales varían en diferentes aspectos. Por ejemplo, el riesgo cibernético llegó a ser una de las preocupaciones más altas en la encuesta de 2016,  a comparación del resultado obtenido en el 2015 donde no se encontraba en el top 5 de los riesgos, reflejando adicional que el 72% de los CEOs creen que su empresa no está completamente preparada para un incidente cibernético. A su vez, los directores generales manifiestan su preocupación referente al nivel de los datos y la sofisticación analítica de su empresa, así como su capacidad de conectar con los clientes a través de canales digitales. Menos de un tercio (30%) creen que son actualmente un líder de datos y análisis.

Principales prioridades estratégicas para los próximos 3 años de los CEO encuestados:
·         Fomento de la innovación (21%)
·         Mayor orientación al cliente (19%)
·         Implementación de tecnología disruptiva (18%)
·         Desarrollo y manejo del talento (18%)
·         Estrategia solida de mercado, marca y comunicaciones (17%)

“Este estudio refleja los periodos de cambios sin precedentes que se avecinan y la importancia de éstos para las empresas de todo el mundo. Los empresarios y los consumidores ya se acostumbraron a la idea de que la transformación es una constante, y es posible que la sociedad en su conjunto tenga que enfrentar un proceso todavía más acelerado y disruptivo”, explica Jorge Humberto Ríos Presidente KPMG en Colombia  


Transformación, tecnología y talento la apuesta futura de los CEOs

A la luz del entorno empresarial cambiante, casi la mitad (41%) de los CEOs indicaron que sus compañías probablemente se transformarán en una entidad diferente en los próximos 3 años;  ese número ha aumentado notablemente en comparación con la encuesta de 2015, en la cual el 29% de los CEOs retuvo esa opinión.

En línea con las expectativas de la economía y el aumento de las ganancias, un alto número de CEOs planean incrementar el talento en el periodo de 3 años. 96% espera aumentar su plantilla durante los próximos 3 años, frente al 78% de la encuesta del año pasado. Una gran mayoría (61%) planea contratar en los siguientes 12 meses, sin embargo la mayoría indica unos niveles de falta de capacidades emergentes, así como un 50% referente a las habilidades de las funciones claves del negocio.  

Después de los factores de la economía global y las condiciones de la economía interna, la tecnología ocupa un lugar importante en los planes de transformación de los CEOs. El 18% destaca la importancia de la implementación de tecnologías revolucionarias como factor clave en el desarrollo de la empresa, tal como lo mostró el estudio donde un 25% planea aumentar la capacidad de análisis de datos y un 22% planee invertir en soluciones cibernéticas.

La tecnología ocupa un lugar importante en los planes de transformación de los CEOs, después de los factores de la economía global y las condiciones de la economía interna. El 18% de los CEOs destacan la importancia de la implementación de tecnologías revolucionarias como factor clave en el desarrollo de la empresa, tal como lo demuestran los resultados de la encuesta donde se informa que los directores ejecutivos piensan  destinar una inversión significativa en tecnología durante los próximos 3 años; 25% planea aumentar la capacidad analítica y un 22% planee invertir en soluciones cibernéticas.

“En los últimos 50 años, la constante ha sido el cambio. Sin embargo, en los últimos cinco la interrelación mundial de los negocios, la tecnología, las telecomunicaciones, entre otros, han hecho que el mundo se mueva ya no a ritmo de años, sino de meses e incluso de semanas. Es por esto que en el caso de las empresas colombianas si no nos dedicamos a estrategias enfocadas al cliente, a la innovación y a la disrupción, seguramente no lograremos sobrevivir en el tiempo, es ahora o nunca para adaptarse y transformarse” Concluyó Jorge Humberto Ríos.


Para conocer información adicional del estudio, por favor visite kpmg.com/CEOoutlook.

No hay comentarios:

Publicar un comentario