SÉPTIMO AÑO DE CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE
LA LECHE EN COLOMBIA:
1º DE JUNIO DE 2016

Desde al año 2010 se
celebra en Colombia el Día Mundial de la Leche, en asocio con varios países que
se unen al festejo instaurado por la FAO. “Esta es la ocasión ideal para
contarle al mundo la importancia de la producción de leche y sus derivados en
la economía campesina así como en la nutrición en las ciudades”, afirmó Jorge
Andrés Martínez, Director Ejecutivo de ASOLECHE.
Impacto
socioeconómico: Cabe destacar que detrás de un vaso de leche existe una
serie de acciones como el ordeño, la recolección, industrialización,
distribución, etc. Siendo la ganadería una actividad que beneficia a todo un
país. Alrededor de 500.000 familias
encuentran sustento en el sector ganadero y lácteo: 450.000 ganaderos y 50.000
empleados directos e indirectos de la industria láctea. “El sector lácteo representa
el 24% del PIB pecuario nacional”, indicó Martínez.
Según datos de la Unidad de
Seguimiento de Precios del Minagricultura, existen alrededor de 400 agentes
compradores de leche, es decir, industriales lácteos en los eslabones del
acopio, transporte y procesamiento de leche y derivados.
Compras
de leche fresca al alza: El acopio de leche fresca creció un 50% en los últimos siete
años, por lo cual se resalta la importancia de la perspectiva de largo plazo.
Durante ese período el acopio pasó de 2.200 a 3.290 millones de litros
acopiados por la industria láctea. “En pesos, el valor del acopio pasó de 2.2
billones en 2008 a 3 billones en 2015. Mientras que la producción permanece
estable en el tiempo, el acopio formal de leche crece en el tiempo, restando
espacio a la informalidad láctea”, señaló el directivo.
Consumo:
“En
cuanto a la composición del consumo, Colombia es un país en el que predomina el
consumo de productos lácteos frescos, en particular leches líquidas y quesos
como el campesino. La comercialización de leche larga vida creció 9.59% en el
2015, y la de queso campesino aumentó un 3.76%”, manifestó el vocero de
ASOLECHE.
Minuto
a minuto de actividades en nuestras redes sociales: Asoleche
informará el minuto a minuto de las actividades para celebrar el Día Mundial de
la Leche a través de la cuenta en Twitter @asoleche
y del perfil en Facebook Facebook.com/asoleche.
No hay comentarios:
Publicar un comentario