MC21: SOLUCIONES
QUE MEJORAN LA EFICIENCIA DEL SISTEMA DE SALUD COLOMBIANO
§
Desde 1998, mc21 es
líder y pionero en la industria de PBM (Pharmacy Benefit Management).
§
En Colombia, mc21
presenta el modelo innovador para la gestión de medicamentos ambulatorios desde
el año 2008.
§
Sumando los
mercados de Puerto Rico y Colombia al presente, mc21 cuenta con 14 millones de
vidas aseguradas, generando más de UD$2,000 millones en ahorros a sus clientes.
El Centro de
Convenciones del Hotel Hilton Cartagena de Indias es el escenario donde se
exponen y debaten las nuevas tendencias para el sector en Latinoamérica,
trayendo soluciones para maximizar la eficacia y eficiencia
de los sistemas de salud y por primera vez, mc21, empresa pionera en la administración de
beneficios de medicamentos ambulatorios, refuerza su misión de promover y apoyar la mejora continua de la
seguridad y de la calidad de la atención en salud en el país.
En el marco del 25° Foro
Internacional OES; 1er Foro Latinoamericano ISQua, mc21 presentó el simposio, “Modelo
de gestión efectiva para medicamentos ambulatorios: Seguridad y efectividad
para el paciente”, buscando promover programas que apoyan la seguridad del
paciente con el uso de los medicamentos ambulatorios para demostrar la
experiencia de un modelo, aplicado en otros modelos de salud, como la oportunidad clave para impactar en la
problemática de los riesgos en la cadena de uso de medicamentos a nivel
ambulatorio en las instituciones, propendiendo por una atención con mayor
calidad y seguridad, así como de ahorro de costos.
La vicepresidenta senior de Operaciones de mc21, Marileny Lugo, destacó
las proyecciones de la compañía con la implementación de este modelo PBM, para llegar a otros mercados, como
lo es el colombiano. “Lo que hicimos bien en Puerto Rico para nuestro mercado,
que comprende el 66% de la población puertorriqueña, lo pudimos replicar y
ajustar al modelo de salud de Colombia, logrando hoy que el modelo de PBM
preste hoy sus servicios a más de 5 millones de usuarios colombianos,
242 IPS y 2.300 médicos, contando con una gestión integral de medicamentos para
el beneficio de las aseguradoras, prestadoras de salud y los usuarios”.
“Adicionalmente, como valor agregado, el PBM ha sido adaptado a las particularidades del sistema de salud
colombiano, ofreciendo apoyo a los médicos, incluso desde la prescripción”,
agregó Lugo.
El panel de invitados, encabezado por especialistas colombianos, puertorriqueños y
españoles, entre los que se desatacan el Dr. Albert Figueres, Médico y Farmacólogo Clínico; la Dra. Socorro
Rivas, Consultora Independiente Empresas de Cuidado de Salud; y el Dr. Federico
Rodriguez, Médico con énfasis en Salud Pública; presentaron estadísticas de
impactos reales con experiencias exitosas del modelo de PBM en Puerto Rico y Colombia.
Con la evidencia de buenas prácticas puestas en
marcha por el sector público y privado, los datos expuestos ponen en relieve
los beneficios logrados para los pacientes con la implementación de un modelo
de gestión especializado en medicamentos ambulatorios; resaltando el impacto en
la salud,
calidad de vida y optimización de costos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario