COLOMBIA ES
PROTAGONISTA EN EL FORO DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN MÁS GRANDE DE
LATINOAMÉRICA
·
LAB4+ es una
plataforma de negocios de la Alianza Pacífico, se llevará a cabo el 1 y 2 de
junio y espera concretar negocios por US$20 millones.
·
Evento, cuyas
temáticas centrales serán TIC y la innovación social y empresarial, atraerá a
más de 1,000 asistentes entre emprendedores, autoridades públicas, líderes
empresariales, académicos y sociales.
·
Entre los
expositores más destacados figuran el fundador de Waze, Uri Levine, y el
vicepresidente de PwC Global, Adam Gutstein, entre otros.
·
El evento es
gratuito, previa postulación a través de www.lab4.pe .
El próximo 1 y 2 de junio se llevará a cabo en Lima,
la IV edición del LAB4+, el Foro de Emprendimiento e Innovación de la Alianza
del Pacífico, en donde Colombia tiene una participación protagónica.
Se trata del evento más importante del rubro en
Latinoamérica, el cual recibirá a importantes empresarios y emprendedores,
representantes de centros de emprendimiento, incubadoras e inversionistas de
los cuatro países miembro de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y
Perú) y de naciones invitadas como Estados Unidos, Israel y Reino Unido, entro
otros.
“Esta actividad, que se realiza por primera vez en el
Perú, espera concretar negocios por US$ 20 millones. Conectará a empresas,
productos y servicios innovadores con nuevos mercados y clientes y, con ello,
contribuirán al crecimiento empresarial de forma sostenible y rentable en
la región”, manifestó Magaly Silva Velarde-Álvarez, Ministra de Comercio
Exterior y Turismo y Presidenta del Consejo Directivo de PROMPERÚ.
Añadió que este año la actividad tendrá dos temáticas
centrales: las tecnología de la información y comunicación (TIC), y la
innovación social y empresarial, con expositores de talla mundial, entre los
que destacan el fundador de Waze, Uri Levine, y el Vicepresidente de PwC
Global, Adam Gutstein, entre otros.
“Una de las principales motivaciones de este encuentro
es que vivimos en una época fascinante, donde en los últimos dos años se ha
generado el 80% de la tecnología que actualmente utilizamos”, dijo la Ministra.
Nuestros países, prosiguió, están altamente
conectados, tienen acceso a la información; por ello es tan importante este
espacio, que representa una excelente oportunidad para encontrar potenciales
soluciones a muchos problemas de la población, a través de ideas innovadoras
que hacen uso de la tecnología o los negocios como medios efectivos, para
generar desarrollo económico e inclusión social en nuestros países.
La primera versión de este evento internacional se
realizó en Santiago de Chile el 6 de diciembre del 2013 y estuvo dirigida a los
sectores de startups de tecnologías de información. La segunda edición tuvo
lugar en Colombia, el 29 y 30 de octubre del siguiente año, enfocándose en los
sectores de manufacturas y servicios tecnológicos, y generó negocios por US$
8,4 millones.
Finalmente, la tercera se efectuó en Puebla, México,
el 5 y 6 de octubre 2015. Se centró en los sectores de industrias creativas, el
diseño y los servicios tecnológicos. Generó transacciones comerciales por US$
12 millones.
El LAB4+ es organizado por ProChile, ProColombia,
ProMéxico y PROMPERÚ. Espera la asistencia de mil participantes, entre los
cuales estarán 60 inversionistas, 750 empresarios o representantes de
corporaciones y emprendedores, 50 delegados de organizaciones de gobierno y
autoridades públicas, 20 de bancos de desarrollo, 20 de centros de innovación y
50 de incubadoras o centros de emprendimiento de universidades.
Las exportaciones de alta tecnología de la Alianza del
Pacífico totalizaron US$ 51 mil millones. Se logró un crecimiento anual de 4,9%
entre el 2005 y el 2014, según cifras del Banco Mundial. Este monto representa
el 75% de los envíos de América Latina y El Caribe. Igualmente, cabe destacar
el dinamismo mostrado por las ventas externas de Perú y Colombia, que se
incrementaron en 10% y 7,8%, respectivamente.
La participación en el LAB4+ no tiene costo, pero
implica un riguroso proceso de selección. Los interesados deben postular e
inscribirse a través de la página web www.lab4.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario