martes, 24 de mayo de 2016

BOGOTÁ SE VISTIÓ DE MODA


·         La moda volvió pisando fuerte a Bogotá. Ya era hora de que la capital recuperara su liderazgo como la ciudad que más comercio genera en el país.
·         El evento congregó en seis escenarios diferentes de la ciudad toda la cadena productiva del sector.


Durante la semana del 16 al 20 de mayo se vivió una gran semana de moda en Bogotá con cifras que superan en mucho las expectativas. El Bogotá Fashion Week registró una impresionante afluencia de público, logrando posicionarlo como la verdadera cita de la moda capitalina, pero sobre todo, como un gran proyecto de ciudad, que le aporta mucho a la industria local y nacional, proyectando a Bogotá a nivel internacional como un ciudad a la altura de las grandes capitales

El desfile inaugural en el Museo Nacional, donde se vio una magistral retrospectiva de la reconocida diseñadora Amelia Toro, fue un presagio de todo lo que iba a pasar en esta gran cita de la moda capitalina. Muy temprano la alfombra azul se llenó de personajes del jet-set ansiosos de ver lo que iba a presentar la bogotana, un verdadero ícono del la moda colombiana.

El contraste con la veteranía estuvo a cargo de varios performance que se presentaron en el Aeropuerto El Dorado, donde diariamente los visitantes a la capital se encontraban con puestas en escenas novedosas y propuestas de vanguardia como las de Imperio Bastardo, Little Lucía, Johanna Nodier. Allí también se pudo apreciar la moda infantil de la firma española Señorita Lemoniez y los trabajos del concurso de estudiantes que le otorgó una beca del IED al ganador.

La parrilla continúo en el Museo del Chicó donde durante dos días se presentaron grandes nombres como María Luisa Ortiz, Diego Guarnizo, Isabel Henao, Faride Ramos, Juan Pablo Socarrás, Darío Cárdenas y otros nuevos talentos como Isabel Caviedes, Natalia Londoño y Daniella Batle. Igualmente, se vio la colección del español Etxeberria, quien participó activamente del BFW y se fue con la mejor impresión de la moda bogotana.

El BFW ayuda a dinamizar la economía del país y la industria capitalina agrupando y consolidando el sector. “Tuvimos una participación de 15 periodistas internacional y 80 nacionales, lo que significa una gran visibiliización de la industria y el turismo de la ciudad”, dice Paula Peña, directora del BFW.

Igualmente, participaron más de 139 modelos llegadas de todo el país y de cerca de 20 agencias de toda Colombia, incluido Cauca y Choco. Para seleccionar ese grupo de modelos se hizo un casting general con más de 500 participantes.

El BFW tuvo una inversión de cerca de 3 mil millones de pesos con miras a profesionalizar el sector. “Contamos con cuatro speakers internacionales y cuatro nacionales, quienes lograron construir desde la academia y la experiencia, un foro en la Cámara de Comercio de Bogotá al que asistieron 300 personas”. Emprendedores y personalidades del sector, quedaron satisfechos con este foro de profesionalización y emprendimiento

Como nota importante este evento ya ha generado varias invitaciones para que la moda colombiana participe en varios espacios en París, Nueva York y Miami. Igualmente, durante los días del BFW se generó una importante afluencia a lugares turísticos, restaurante y la ciudad se vistió de moda con los eucoles y en las grandes superficies que se comprometieron con el proyecto. Agradecemos a la Alcaldía mayor de Bogotá por ser parte de esta iniciativa, al IDT, Secretaria de desarrollo económico, Invest In Bogotá y La Cámara de Comercio de Bogotá

Las cifras del BFW

·         El BFW contó con personal de logística de casi 1.300 personas.
·         Una producción escenográfica y técnica de 220 personas
·         En backstage más de 150 personas, entre productores, vestuaristas, escenógrafos, estilistas, maquilladores y personal de apoyo.
·         El BFW tuvo un total de 24 eventos en todas las locaciones
·         En el aeropuerto se impactaron más de 90 mil viajeros diarios
·         El publico que llegó al Museo del Chicó llenó todos los días cada uno de los desfiles. En total 900 por desfile para un gran total de 9600 personas aproximadamente.
·         Tuvimos 75 estudiantes invitados y 15 universidades que hicieron parte del concurso de jóvenes creadores. 6 seleccionados al final, y un ganador de una beca otorgada por IED
·         Se tuvo una venta de boletería para el público de casi 300 boletas en total, con un crecimiento del 50% con respecto a la primera edición.
·         Generamos 2.500 empleos durante una semana en Bogotá, incrementando al doble con relación a la edición anterior.
·         Se desarrolló la zona Mice del Bureau de Bogotá, con emprendedores del sector durante dos días con 800 asistentes aproximadamente, donde hubo 30 compradores internacionales.
·         En redes sociales el BFW logró indicadores muy positivos durante los cinco días del evento. En FB cerramos con 7.500 nuevos fans; en TW más de 1.600 seguidores y en IG 10.600 seguidores, al corte del 20 de mayo.
·         Se creó un APP que generó aproximadamente 250 descargas.


Para la realización de este evento contamos con el apoyo de: La Alcaldía Mayor de Bogotá, La Secretaria de desarrollo, Invest In Bogotá, IDT, TRESemme, Sp Pro, Colombiana, RCN, Cromos, El Tiempo, Hoteles NH Collection , Banco de Bogotá, Transitions, Masglo, Singer, Éxito, Lan, Audi, IED, Bogota, Invest in Bogotá, Cámara de Comercio de bogota, IDT, Alcaldia mayor de Bogotá, Secretaria de desarrollo, Embajada de España, LATAM, Zara

No hay comentarios:

Publicar un comentario