REMOLCADOR FLUVIAL A LA MEDIDA DEL RÍO MAGDALENA
Ø Naviera Central presenta el remolcador
fluvial de mayor capacidad que se ha diseñado y construido en Colombia, el cual
fue diseñado para adaptarse a las características del Río Magdalena.
Ø El remolcador está dotado con los más
altos estándares ambientales: cuenta con doble casco para evitar derrame de
combustible y tiene motores Mitsubishi de última tecnología ecológica.
El remolcador fluvial de mayor
capacidad diseñado y construido en Colombia para adaptarse a las condiciones de
calado del Río Magdalena empezó a navegar este viernes. Se trata del RR Dorada, embarcación que movilizará un
convoy de 8 barcazas de doble casco para transportar hidrocarburos líquidos
entre la refinería de Barrancabermeja y la de Cartagena. Adicionalmente, este
convoy puede transportar carga seca como granos, acero, cemento, contenedores,
entre otras.
SEACOR Holdings, Inc. (“SEACOR”),
la cuarta naviera fluvial más grande del mundo, y Naviera Central, su empresa
en Colombia, invirtieron más de 20 millones de dólares en este convoy, que está
en capacidad de transportar alrededor de 65,000 barriles de hidrocarburos por
viaje, con una alta eficiencia, y más de 1,200,000 de barriles por año.
“Teníamos la idea de construir un
remolcador que respondiera a las condiciones del Río Magdalena. Decidimos
contratar su diseño y construcción en Colombia, porque creemos en el país.
Además, eso nos permitía generar empleo local”, explica Pablo Gutiérrez,
gerente general de Naviera Central.
El diseño se contrató con Marítima
Naval Portuaria, una empresa del Ingeniero naval Orlando Castañeda, quien tiene
varios años de experiencia diseñando embarcaciones marítimas y fluviales.
Castañeda atendió los requerimientos de la naviera e hizo el diseño del
remolcador teniendo en cuenta que el Río Magdalena, en su parte media y alta,
presenta el nivel más bajo de profundidad, al llegar a no más de 1.80 metros.
Este bajo calado hace que las embarcaciones tradicionales tengan una limitada
capacidad de carga. Sin embargo, al ser un diseño “a la medida”, el RR Dorada, y las barcazas de su convoy,
están en capacidad de transportar la mayor cantidad de carga de una manera más
eficiente y segura que los convoyes que navegan actualmente por esta arteria
fluvial, lo que lo convierte en el remolcador que más carga va a mover por el
río Magdalena en barcazas de doble casco.
Para la construcción del
remolcador, Naviera Central contrató los
servicios de la empresa colombiana Industrias Astivik, que tiene sus astilleros
en Cartagena. “El proceso duró ocho meses y, por ser un prototipo, se requirió
un trabajo conjunto permanente entre diseñador, astillero y Naviera Central,
para asegurar que el remolcador respondiera al diseño que se quería”, explica
Pablo Gutiérrez.
En total, se generaron 500 empleos
directos y 1.200 indirectos durante los 8 meses que duró el proceso.
El RR Dorada cumple los más altos estándares ambientales. De los remolcadores
que trabajan para Ecopetrol el RR Dorada
es el único que tiene doble casco para evitar derrames de combustible en
caso de un accidente. Adicionalmente, tiene la última tecnología ecológica en
motores Diesel de Mitsubishi, lo que le permite reducir sus emisiones.
Las 8 barcazas que conforman el
convoy del RR Dorada también cuentan
con doble casco, por lo que el riesgo ecológico por derrames de petróleo o
combustible está controlado. Estas
barcazas “Tipo Magdalena” fueron diseñadas y construidas por los astilleros de
Trinity Marine en Nueva Orleans.
De esta manera, Naviera Central es
una de las únicas navieras fluviales que cumple con la resolución 1918 del 2015 del Ministerio de Transporte,
que obliga a reconvertir o reemplazar a doble casco la flota de barcazas.
“Aunque la resolución da plazo hasta el 2020 para completar la reconversión,
nosotros ya tenemos el 100 por ciento de la flota con doble casco”, señala
Pablo Gutiérrez.
Estas inversiones demuestran el apoyo
de SEACOR y Naviera Central al trabajo que está haciendo el gobierno para desarrollar la
navegación por el Río Magdalena, y su apuesta por el incremento del transporte
de carga por el Río.
Para
leer más notas en Mix News Colombia, hacer clic en los botones ubicados en la
parte superior de la página ó, en el siguiente link: http://mixnewscolombia.blogspot.com.co/
No hay comentarios:
Publicar un comentario