miércoles, 6 de abril de 2016

ALIMENTACIÓN SALUDABLE, CLAVE PARA PREVENIR LA DIABETES EN EL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD


·         La Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemora el Día Mundial de la Salud bajo el lema “Vence a la diabetes” con el fin de generar conciencia respecto al aumento de esta enfermedad.
·         En Colombia la diabetes ha cobrado la vida de alrededor de 6000 mil personas en una edad promedio de 30 años en adelante, con una tendencia en aumento desde el año 1980 donde solo el 5% de los colombianos padecía de esta enfermedad.

·         La diabetes es una enfermedad no transmisible que puede ser prevenida a través de la actividad física y una alimentación saludable basada en la ingesta de alimentos de grano entero como los cereales, además de las leguminosas, las frutas y algunos vegetales.

En el Día Mundial de la Salud la OMS busca exponer ante la opinión pública las principales problemáticas de la salud que afectan a la población mundial. Este año, bajo el lema “Vence a la diabetes” la OMS busca generar conciencia respecto al aumento de esta enfermedad a través de los años, además de impulsar actividades específicas para prevenirla.

Esta enfermedad se manifiesta cuando el páncreas no produce insulina (diabetes tipo 1) o en su caso contrario, cuando el organismo no utiliza correctamente la insulina que produce (diabetes tipo 2). Para su prevención y tratamiento es necesario mantener una alimentación balanceada que tenga un equilibrio en la ingesta de azúcar y que además este complementada con la actividad física.

Para Patricia Vegas, experta nutricionista de Alimentos Polar asegura que “Mantener una alimentación saludable combinada con el ejercicio es un factor clave para prevenir el desarrollo de la diabetes. Algunos alimentos más que otros ayudan a mantener los niveles de azúcar estables en nuestro organismo. Los cereales de granos enteros ricos en fibra soluble como la avena, el maíz, el centeno, el arroz, entre otros, son ideales para esto y deben ser incluidos en al menos una de nuestras comidas diarias”.

La diabetes es una una enfermedad no transmisible (ETN) que representa una de las principales causas de mortalidad en el mundo. Según las últimas cifras reveladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Colombia la diabetes ha cobrado la vida de alrededor de 6000 mil personas en una edad promedio de 30 años en adelante. Siendo esta una tendencia en aumento desde el año 1980 donde solo el 5% de los colombianos padecía de esta enfermedad y en el 2014 casi duplicó este porcentaje.

Prevenir la diabetes como una enfermedad no transmisible, ha sido una de las prioridades del gobierno nacional en Colombia a través del Ministerio de Salud y Protección Social, que ha planteado como “Mega Meta” reducir en 14.000 el número de muertes ocasionadas por enfermedades no transmisibles en la población de 30 a 70 años de edad para el 2018.


Los granos de cereales representan las dos terceras partes o más de la energía humana y de la proteína que el cuerpo necesita para su adecuado funcionamiento. Además, estos granos contienen altas proporciones de fibra soluble que mantiene los niveles de glicemia y permite que la glucosa o azúcar en la sangre, llegue de manera más dosificada a las células.

Además de los cereales este tipo de fibra se encuentra en alimentos como las leguminosas (fríjol, lenteja, garbanzo), las frutas como guayaba, mora, manzana y vegetales como la zanahoria.

Comer saludable es muy sencillo, a continuación se presenta una guía de recetas para consumir cereales en diferentes comidas del día y así prevenir las ENT como la diabetes, enfermedades cardiovasculares y la obesidad.

Receta
Ingredientes
Preparación

Panquecas integrales

1 taza de harina precocida de maíz.
1/3 de taza de avena en hojuelas.
2 ¼ tazas de leche descremada.
1 huevo.
2 cucharadas de azúcar dietética.
1 cucharada de margarina derretida baja en grasas trans.
1 cucharadita de sal.
-       Licúe la harina precocida de maíz, la leche, el huevo, la azúcar, la mantequilla y sal. Vierta la mezcla en un recipiente e incorpore la avena.
-       En un sartén antiadherente, vierta aproximadamente ¼ de taza de la mezcla. Déjelo cocinar por 2 o 3 minutos. Luego dele vuelta y cocínela por otros 2 minutos, luego retírela del sartén.
-       Sirva las panquecas calientes con un poco de miel, syrup de maple bajo en azúcar o el acompañante de su preferencia.

Ensalada verde con queso, nueces y avena

1 lechuga romana (picada y lavada)
8 rebanadas de queso mozarela light, pera o campesino
2 manzanas (picadas en cascos)
½ taza de nueces (picadas)
½ taza de avena en hojuelas

-        
-       En un recipiente coloque la lechuga y agregue las rebanadas de queso, las manzanas y las nueces.
-        Para el aderezo, mezcle en un recipiente aparte ¼ de taza de aceite de oliva, 1 cucharada de mostaza y 1 cuchara de miel.
-       Vierta el aderezo sobre la ensalada y finalice agregando la avena en hojuelas sobre la ensalada.
Jugo de Moras y avena
1 ½ tazas de moras frescas
3 tazas de leche descremada fría
8 cucharadas de avena
-       Licúe la leche, la avena y las moras a alta velocidad.
-       Cuele la preparación para extraer todas las semillas de la mora.
-       Si es de su agrado agregue una cucharadita de azúcar dietética, luego sírvala y disfrútela,


Para leer más notas en Mix News Colombia, hacer clic en los botones ubicados en la parte superior de la página ó, en el siguiente link: http://mixnewscolombia.blogspot.com.co/   

No hay comentarios:

Publicar un comentario