MUJERES, EL
SEXO FUERTE DE LAS FINANZAS
El cuidado de la familia, la atención en los detalles y
el orden, son factores que han hecho que su actitud hacia el dinero cambie con
el paso de los años
Aunque por mucho tiempo la fama de compradoras
compulsivas y derrochadoras de dinero persiguió a las mujeres, este mes en el que
se celebra su día alrededor del mundo es importante reconocer que la
independencia económica les ha permitido asumir un mayor conocimiento y
responsabilidad frente al manejo de las finanzas.
Durante el primer trimestre de 2015 según el
análisis ‘Indicadores de crédito en Colombia’ elaborado por la firma Experian,
se aprobaron 4.6 millones de préstamos equivalentes a 21.2 billones de pesos.
El género femenino lideró los segmentos de financiaciones comerciales y
microcréditos con un 65,2 por ciento y 57,8 por ciento respectivamente.
De acuerdo con Resuelve tu Deuda, la primera
reparadora de crédito del país que orienta a los deudores morosos para que de
una manera planificada logren pagar sus obligaciones con recursos propios y sin
necesidad de acudir a otros créditos, de 6.072 clientes con los que cuentan en
Colombia el 40 por ciento está compuesto por mujeres. Según ha podido determinar
la compañía, el monto aproximado de deuda de las colombianas comienza desde los
11 millones antes de los 25 años y aumenta conforme a su edad hasta los 60 - 65
años donde alcanza los 22 millones.
Actualmente, las obligaciones promedio de las
mujeres se encuentran en 17 millones, las de los hombres en 19 y las de los
clientes de Resuelve tu Deuda en 18.
“La
información que hemos recopilado durante nuestro trabajo en Colombia, demuestra
que las mujeres son mejores administradoras que los hombres teniendo en cuenta que
sus deudas se encuentran por debajo de la media general y que ocupan un
porcentaje menor del total de nuestros clientes” afirma Rodrigo Nadal, gerente de Resuelve tu Deuda en
Colombia.
Generalmente, son las mujeres quienes se
encargan de las cuentas del hogar, el mercado, los servicios, el bienestar
familiar, entre otros, por lo que su responsabilidad financiera y su poder
adquisitivo han aumentado. Esta situación se ve reflejada en la información
recopilada por Experian que establece que ellas se endeudan especialmente para desarrollar
actividades productivas pues, según la firma, tres de cada cinco nuevos
microcréditos fueron entregados a emprendedoras.
Sin embargo, las mujeres aún tienen un largo camino
por recorrer para tener mayores oportunidades de generación de ingresos. De
acuerdo con la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH), realizada por el Dane,
en el último trimestre del año pasado la tasa de desempleo de mujeres se ubicó
en el 10,8 por ciento y de ocupación en 49,7 por ciento, mientras que la de los
hombres fue del 5,9 por ciento y del 72 por ciento respectivamente.
Bajo este contexto, Resuelve tu Deuda quiere
entregarles a las mujeres en su día varias recomendaciones para que el correcto
manejo de sus finanzas les permita cumplir con sus sueños y metas:
›
Comprar de forma inteligente: en algunas ocasiones las mujeres adquieren
más artículos que los hombres, tanto para el hogar como para su uso personal.
No se restrinja pero sí escoja las mejores opciones como las promociones que
publican las tiendas, utilice cupones y compre al por mayor en compañía de
otras personas. También puede hacer una lista previa y llevar el efectivo o saldo
exacto que va a gastar en el almacén para tener un mayor control en las
compras.
›
Buscar ingresos extra: existen miles de artículos, especialmente femeninos,
que puede ofrecer por catálogo a sus amigas y conocidas, incluso hay grupos por
internet y en redes sociales de mujeres en los que es posible vender objetos
que ya no use. Otras opciones que puede considerar son participar en estudios
de mercado y encuestas pagas, dar clases particulares en temas que domine,
poner publicidad en su carro, entre otras.
›
Presupuestar: la base de las buenas finanzas está en la planeación.
Lleve un control de todos sus gastos fijos, ocasionales y hormiga (que son las
pequeñas cosas que consume diariamente como bebidas, snacks, etc.) esta lista
le permite darse cuenta si está destinando más de lo que debería en alguno de
estos rubros para corregir la situación y evaluar si puede o no adquirir nuevas
obligaciones.
›
Ahorrar e invertir: como parte del presupuesto mensual reserve al menos un
10 por ciento de sus ingresos y tenga este ítem como un deber financiero más.
Cuando reúna una cantidad suficiente de dinero busque asesoría con expertos
para escoger la mejor opción en inversión, según el nivel de riesgo que esté
dispuesta a asumir.
›
No sobreendeudarse: sume las cuotas que debe pagar mensualmente de cada
obligación para diferir correctamente el cupo que vaya usando de la tarjeta de
crédito o el plazo de las nuevas deudas que asuma. De igual forma, trate de
aportar mucho más de los pagos mínimos para reducir intereses, recuerde que la
peor acreencia es la que se adquiere por bienes perecederos o que ya no
utilice.
›
Darse gusto: no se prive de las cosas que le encantan, elija
opciones que le ayuden a economizar, por ejemplo realice deporte y ejercicio por
su cuenta; busque planes gratuitos en su ciudad; visite outlets o mercados de
‘pulgas’ donde puede encontrar artículos a muy buenos precios; tenga un clóset
equipado con ropa y accesorios que combinen entre sí para no tener que comprar
demasiadas prendas; y si va a adquirir algo muy costoso evalúe la calidad, la
perdurabilidad y el tiempo que planea usar el producto, tenga en cuenta que si
lo va a obtener con tarjeta de crédito, debe verificar que el plazo de pago no
sea mayor que la vida del artículo.
Tener una planeación
financiera sana y ordenada no solo le brinda un panorama claro del futuro para
tomar mejores decisiones, también le permitirá identificar los mejores momentos
para pensar en usted y consentirse sin remordimientos.
Para leer más notas en Mix News Colombia, hacer clic en los botones ubicados en la parte superior de la página ó, en el siguiente link: http://mixnewscolombia.blogspot.com.co/
No hay comentarios:
Publicar un comentario