MITOS
Y REALIDADES DE COMPRAR Y VENDER EN LÍNEA
Parece mentira, pero a pesar del crecimiento acelerado del comercio electrónico, aún existen consumidores y comerciantes que prefieren guardar distancia cuando se trata de usar internet para comprar y vender. Sin ánimos de ser evangelistas, queremos reflexionar sobre estos índices y ayudar a disipar algunos de los mitos más comunes sobre los “riesgos” que mantienen a muchos a un clic de disfrutar de las ventajas del e-commerce.
Parte I: tienes un comercio offline y estas razones te detiene a probar
online
Mito 1: solo puedes vender en línea si tienes una página
web
Nada que ver. Si estás
empezando con las ventas en línea y no quieres comprometerte con el
mantenimiento que puede requerir tener una página web, te recomendamos probar
soluciones como Botón de pago o Solicitud de pago, que te permiten
vender tus productos por correo electrónico redes sociales.
Mito 2: crear una tienda en línea cuesta mucho dinero
Aunque siempre hay una
inversión en la creación y mantenimiento de una página web, esta opción puede
ser más sencilla y más económica que tener una tienda física. Piensa en los
costos de operación que puedes ahorrarte: alquiler del local, pago de servicios
públicos, impuestos de propiedad, etc.
Nuestros aliados TiendaNube, Prestashop, Neositios, VTEX y Shopify, ofrecen
soluciones para empezar tu tienda virtual de una manera fácil y rápida. Estas
empresas también cuentan con una solución preintegrada que te ahorra
integraciones adicionales y te permite recibir pagos tan pronto activas tu
tienda online.
Mito 3: el comercio electrónico es solo para empresas
grandes
Eh… No. Una de las
ventajas más grandes que tiene el comercio electrónico es que le da oportunidad
a los emprendedores de explorar y ampliar sus canales de negocio. Internet como
canal de venta, sobre todo para las pymes, puede ser más rentable que el canal
offline o presencial. Si esto te ha limitado hasta ahora, que no te detenga.
Mito 4: para que mi tienda sea exitosa, tengo que crear
una app
Las apps son un una excelente forma
para quienes llevan tiempo con presencia online y quieren expandir en las
funcionalidades que ofrecen a sus segmentos, pero no es el primer paso para
vender en línea. Como herramienta para interactuar más con tus consumidores
regulares, puede ser muy exitoso, pero para ganar nuevos consumidores, no
siempre es efectivo. Lo que sí es importante es que tengas un sitio optimizado
con todas las características de diseño responsive, para que tu mercado regular
y potencial tenga acceso a tus productos y una experiencia amigable desde
cualquier dispositivo móvil.
Parte II: si eres consumidor y te resistes al online
shopping porque…
Mito 1: me robarán los datos de mi tarjeta de crédito si compro online
Algunos compradores
piensan que comprar por internet equivale a robo de identidad, y que los
comercios online no protegen a sus compradores. Lo cierto es que las tiendas y
pasarelas de pago en línea buscan cada día nuevas alternativas de seguridad
para garantizar la protección de sus pagadores. Para disipar este mito,
recomendamos a los compradores verificar antes de ingresar sus datos, que el
URL de la página de checkout sea HTTPS (Protocolo seguro de transferencia de
hipertexto o Hypertext Transfer Protocol Secure) para garantizar que tu
información esté protegida.
Por el lado del
comercio, es muy importante que compartan con sus clientes las medidas de
protección de identidad que ofrece. Si usas una pasarela de pago, te
recomendamos ofrecer información clara sobre tu proveedor, para que el
comprador sienta confianza y este familiarizado con ambas empresas. También
ayuda si tu pasarela de pago es reconocida por tener los niveles más bajos en
fraude en casi toda la región (PayU).
Mito 2: si no tengo tarjeta de crédito, no puedo comprar
por internet
Este mito, con gusto lo
ponemos a dormir. En Latinoamérica, una región en constante crecimiento
tecnológico, pero donde los pagos en efectivo siguen siendo la preferencia de
muchos –online y offline- este no es un problema. En Argentina, por ejemplo, 4
de cada 10 compras online registradas por PayU se pagaron en efectivo; el 42%
de nuestras transacciones se hicieron a través de nuestros aliados de pagos en
efectivo.
Algunos de nuestros
medios de pago en efectivo más populares son: Rapipago, PagoFácil (Argetina),
Efecty, Baloto (Colombia), Oxxo, IXE (México), BCP (Perú) y Boleto (Brasil).
Mito 3: las compras presenciales son más convenientes
Esto es tan cierto como
decir que la torta es más sabrosa que el helado… ¡Depende del consumidor!
Sabemos que todo comprador quiere satisfacción inmediata, y si la compra online
no le genera conveniencia y valor, muchos se irán a la tienda física. En este
caso, los comercios online deben resaltar las ventajas que vienen con la
compras-en-un-clic. Algunas de las estrategias que nuestros comercios han
adoptado son: comprar en línea y retirar en la tienda, para ofrecer lo mejor de
los dos mundos; envío gratis, que siempre es un gran estimulante y pago contra entrega,
para aquellos que aún dudan de la garantía de envíos. Lo que nos lleva al
siguiente mito.
Mito 4: no me va a llegar el producto
No se puede negar que
este aspecto pasa por mente de los consumidores. Sin embargo, los comercios
suelen informar cuando el pago ha sido confirmado y cuando el producto es
enviado. Algunos comercios incluso brindan la opción de monitorear el envío, pero
si ese no es el caso, lo recomendable es buscar cualquier otro método para
comunicarse con ellos: correo electrónico, línea de servicio al cliente, chat
en vivo, etc.
Una buena práctica para
el comercio es asegurarse de tener múltiples canales de comunicación para que
el comprador pueda contactarlos si tiene preguntas sobre la fecha de entrega o
el estatus del envío.
No dejes que los mitos
te impidan aprovechar las oportunidades que ofrece el mundo del comercio
electrónico.
Para leer más notas en Mix News Colombia, hacer clic en los botones
ubicados en la parte superior de la página ó, en el siguiente link: http://mixnewscolombia.blogspot.com.co/
No hay comentarios:
Publicar un comentario