DAVIVIENDA
CIERRA EL 2015 CON UTILIDADES DE 1,2 BILLONES DE PESOS

En
Colombia, el Banco se reafirmó como líder en la financiación de vivienda con
desembolsos por $3.5 billones y un saldo de cartera (propia y titularizada) de
$12,6 billones, producto del apoyo a los diferentes programas de vivienda del
Gobierno Colombiano, que ofrecen la posibilidad de adquirir vivienda a las
familias de los sectores más vulnerables de la población.
Igualmente,
se registraron aumentos en la financiación del sector agropecuario con un
crecimiento del 13% y desembolsos de $847 mil millones. Además, se entregaron
créditos por $250.433 millones para producción más limpia, eficiencia
energética y energías renovables.
Líderes en inclusión financiera
Durante
el 2015, gracias a Daviplata, se vincularon 568.000 usuarios al sistema
financiero, alcanzando al cierre un total de 2,7 millones de clientes, con
transacciones que totalizaron más de $3,3 billones de pesos. DaviPlata ofrece
cobertura en 849 municipios de Colombia, abarcando el 75% del territorio, con
3.258 Corresponsales Bancarios y más de 1.700 cajeros automáticos para depósito
o retiro de efectivo.
Adicionalmente,
más de 2 millones de beneficiarios de los programas del Gobierno Nacional “Más
Familias en Acción” y el programa
liderado por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas
del conflicto armado colombiano, recibieron subsidios a través de Daviplata.
De
igual forma, se llevó a cabo el proyecto denominado “Primer Municipio Sin
Efectivo” en Concepción, un municipio de 4.500 habitantes, ubicado en el
departamento de Antioquia; esta iniciativa tuvo como objetivo la creación de
una sociedad sin efectivo y alcanzó un
porcentaje de personas bancarizadas del 70% en dicho municipio.
Gracias
a la implementación de este tipo de estrategias, DaviPlata ha sido reconocido
como uno de los mejores medios de pago de subsidios del mundo, de acuerdo con
CGAP – Consultative Group to Assist the Poor (Banco Mundial). Esta distinción
resalta aspectos como la inclusión financiera de población vulnerable en el
país y los retos a los cuales se ha enfrentado el Banco para poder desarrollar
un producto fácil, rápido y seguro.
Referente en Sostenibilidad
2015
también significó grandes logros en materia de sostenibilidad. El pasado mes de
septiembre, Davivienda fue ratificado en
el Índice de Sostenibilidad Dow Jones (DJSI), en la categoría de mercados
emergentes, el más importante índice en la medición del desempeño económico,
social y ambiental de las empresas a nivel mundial. El DJSI evalúa la gestión
sostenible de más de 3.000 empresas de 59 sectores económicos del mundo.
Actualmente, 958 compañías a nivel mundial pertenecen al índice, 69 de ellas
son bancos.
De
igual forma, Davivienda hizo parte de la
encuesta realizada por la organización Carbon
Disclousure Project para América Latina por segundo año consecutivo,
logrando ser incluidos como banco líder en el ranking Climate Disclosure
Leadership Index (CDLI) conformado por las 10 empresas con mejores resultados
dentro de la medición.
De
otro lado, el proyecto Cultivarte continuó ampliando su cobertura, llegando a
36 municipios en Colombia y dos más en Centroamérica. El programa social que
incentiva el buen uso del tiempo libre en niños, niñas y adolescentes a través
de actividades lúdicas, culturales y artísticas, impactó más de 52.000 niños y
niñas.
A
través de la implementación del programa de educación financiera, Mis Finanzas
en Casa, 51 mil colombianos recibieron capacitaciones presenciales. De igual
forma, el portal de la iniciativa registró visitas de 1’728.377 personas y fue
presentado para Honduras, El Salvador y Costa Rica. También se lanzó la aplicación
“Haga Cuentas” que tuvo más de 44 mil descargas y permite a los colombianos
llevar en su celular un control efectivo sobre su presupuesto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario