viernes, 12 de febrero de 2016

JARDINES INFANTILES: GRANDES ALIADOS EN LA SALUD ORAL DE LOS PEQUEÑOS

·         De acuerdo con la Asociación Dental Americana, el 28 % de niños entre 2 y 5 años tienen caries.
·         La Organización Mundial de la Salud  reportó en el año 2012, que el 75 % de los niños  en edad escolar tiene caries dentales.
·          “Es muy importante para la salud oral de los más pequeños que en los jardines infantiles continúen con sus rutinas de aseo bucal” explica Diana Roa profesional en odontopediatría.
·         La odontología para niños menores de cinco años se basa en la premisa de que la educación genera prevención de enfermedades como la caries del biberón. 
·         Según la American Journal of Dentistry  desde el 2011 se reportan incrementos significativos en la prevalencia de caries dentales en los 

dientes de leche.


Inculcar en la primera infancia los hábitos de higiene oral es una tarea ardua que exige vigilancia, atención, paciencia, esfuerzo y dedicación de los padres, odontólogos, cuidadores, pero también de parte de los educadores. Es así que la doctora Diana Roa, odontopediatra conocida en el gremio por tratar a los más pequeños (incluso recién nacidos), explica que es muy importante brindarles  información a los profesores de pre escolar en promoción  de salud oral.

La premisa de que entre más temprano se asista al odontólogo es mejor para la salud oral  es muy acertada. No obstante, cuando los niños inician su vida escolar pocos están atentos a que sus rutinas de higiene oral se apliquen también en las jornadas académicas.

“La boca es el medio por donde se recibe alimento, por ello, la salud oral de los más pequeños es tan importante porque es un factor determinante para el desarrollo facial dental y corporal de los niños” afirma la doctora Roa, docente de pre y post grado en odontología de la Universidad del Bosque. Además añade que “debería ser política pública que en los jardines infantiles se  cuidará adecuadamente la salud bucal de los infantes como sucede en otros países”.

La doctora Diana Roa, comparte unas recomendaciones para cuidadores y educadores en pre escolares sobre el tema:

1.    Cumplir con los cuidados de higiene bucal en los horarios pertinentes: lavar la boca después de consumir cualquier alimento.
2.    Incentivar las rutinas de higiene oral: hacer del lavado dental algo divertido. Se pueden recurrir a juegos como organizar a las niñas y niños en rondas para protagonizar papeles de dientes y caries o implementar canciones especiales. En el caso de los bebés es válido que los cuidadores de párvulos usen juguetes. Una buena técnica es lavarle la boca a un osito u otro muñeco y mostrarle al bebé.
3.    Vigilar los alimentos que consumen los niños: desde la infancia se debe manejar una dieta equilibrada, rica en frutas y verduras sin abusar de los azúcares y las harinas refinadas. Si los niños consumen dulces o bebidas lácteas deben cepillarse inmediatamente después.
4.    Capacitarse para poder  brindar conocimiento y comprensión en los aspectos básicos de salud oral: características de la boca, estimulación de los maxilares, higiene bucal, dieta, lactancia, proceso de caries, detección de hábitos como la succión digital entre otros.
5.    Estar alertas de la caries del biberón: hay unas señas claras que se deben atender como las manchas amarillas alrededor de los dientecitos del pequeño para evitar esta enfermedad que es bastante delicada en los menores.
6.    Incentivar la visita con el odontopediatra:

·         De 0 a 3 meses para recibir indicaciones de limpieza, estimulación de los maxilares, lactancia materna, estimulación temprana, uso de chupo, biberón.
·         A los 6 meses para educar a los padres sobre el uso adecuado de la crema dental, cepillo dental, dieta etc.
·         Y regresar cada tres meses para hacer seguimiento según el riesgo de caries o compromiso maxilar que presente el niño.

Entre más temprano se inicien las visitas con el odontólogo pediatra, se adaptará el niño más fácilmente a la consulta odontológica, se reforzarán hábitos de higiene y salud oral, se detectarán tempranamente procesos infecciosos como la caries dental y se podrá diagnosticar oportunamente alguna alteración en el crecimiento de los maxilares, por ello la tarea debe ser conjunta entre padres, educadores y odontólogos pediatras. Este es un propósito de la Doctora Diana Roa para que los educadores de pre escolar se comprometan con la higiene bucal de los pequeños.


Para leer más notas en Mix News Colombia, hacer clic en los botones ubicados en la parte superior de la página ó, en el siguiente link: http://mixnewscolombia.blogspot.com.co/

No hay comentarios:

Publicar un comentario