Con más de 100 años de
crecimiento, el grupo Carvajal es uno de los ejemplos empresariales más sobresalientes
en la historia colombiana. Su infraestructura tecnológica los ha llevado a otro
nivel.

El fundador, Manuel
Carvajal Valencia, era un político y educador caucano nacido en Popayán en
1851, general de la Guerra de los Mil Días. Como buen político de su tiempo,
era también un periodista. Siendo todavía un estudiante, redactó en Popayán El Pensil y los Anales de la Escuela Literaria. En Cali publicó con Gonzalo Córdoba
La Opinión (1891) y también participó
en La Patria (1897) Y El Correo del Cauca (1903), que fundó
con Belisario Palacios y Juan Antonio, y que se imprimió precisamente en la
famosa prensa Washington, adquirida de segunda mano para el efecto. Don Manuel
la compró después a sus socios y la puso a funcionar comercialmente, con la
administración de Alberto y Hernando Carvajal, entonces de 23 y 20 años,
respectivamente.
Con el paso del
tiempo, lo que empezó como una imprenta fue diversificando su actividad de
negocio hasta llegar a tener participación en diversos mercados tales como:
tecnología y servicios, papel, soluciones educativas, soluciones de
comunicación impresa, muebles, medios B2B, empaques y educación. Fue así como Imprenta
Comercial pasó a ser Carvajal y Cía; y posteriormente, Carvajal S.A.
En la medida en que
una empresa crece y su presencia se extiende a otros países, uno de los retos
más grandes es crear una infraestructura tecnológica que le permita mantener su
información correctamente sistematizada y segura, así como a su personal en
constante comunicación con sus públicos. El caso de Carvajal S.A. no fue la
excepción, especialmente debido a la diversidad de su portafolio de servicios y
a su amplia participación en diferentes mercados.
Tras experimentar con
plataformas Exchange, Carvajal inició negociaciones con Google para implementar
un sistema de información y comunicación en la nube que facilitara sus procesos
internos. “Con Google implementamos
soluciones como Drive, Hangouts y Sites, el proceso de cambio nos tomó un año y
cuatro meses, con este proyecto generamos experiencia en la organización para
futuras decisiones colaborativas en la nube”, afirma Jaime Parra, director corporativo
de T.I. de Carvajal S.A.
En tanto el proceso de
cambio avanzaba y la compañía continuaba creciendo, nuevas necesidades surgían:
“tener una plataforma unificada, una
administración de licenciamiento más efectiva de productos Microsoft, la
reducción de costos de infraestructura, mayor capacidad en la videoconferencia,
gestión documental y flujos de trabajo, convergencia
de herramientas y mayor practicidad de implementación por parte de los
colaboradores”, son factores que, según Parra, fueron determinantes para decidirse
por Office 365 como una solución corporativa, “Con Office 365, hemos realizado reuniones virtuales hasta con 120
personas y nos ha funcionado perfecto. En general, nos sentimos muy seguros con
esta herramienta”, asegura.
Para implementar
Office 365, Carvajal S.A. emprendió un proceso de cambio y migración de cinco
meses en el que participaron todos sus colaboradores, el equipo de soporte de
Microsoft y su socio de negocio Vision Software como apoyo. Un trabajo en
equipo y una excelente coordinación técnica fueron necesarias para estandarizar
los computadores de cerca de 7 mil usuarios de Office 365 en la compañía.
Después de este proceso, y al tener todo en la nube, el trabajo del equipo de
soporte técnico ha sido más fácil y la administración de la herramienta ha sido
más eficiente.
Para leer más notas en Mix News Colombia, hacer clic en los botones ubicados en la parte superior de la página ó, en el siguiente link: http://mixnewscolombia.blogspot.com.co/
No hay comentarios:
Publicar un comentario