BLOOMBERG
PHILANTHROPIES LANZA EL MAYORS CHALLENGE 2016 EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
La competencia global convoca a los líderes de las ciudades a generar
soluciones audaces para responder a los desafíos urbanos y mejorar la vida en
la ciudad
Aproximadamente 900 ciudades cumplen con los requisitos para competir
por 9 millones de dólares estadounidenses en fondos para la innovación
Michael R. Bloomberg lanzó hoy el
Mayors Challenge 2016 de Bloomberg Philanthropies, una competencia para
inspirar a las ciudades de América Latina y el Caribe a desarrollar nuevas ideas
audaces que solucionen problemas importantes y mejoren la vida en la ciudad – y
que posteriormente puedan compartirse con otras ciudades. La competencia
incluye un gran premio de $5 millones de dólares estadounidenses y cuatro
premios de $1 millón de dólares estadounidenses para otras cuatro ciudades que
generen ideas poderosas. La competencia es uno de los programas emblemáticos de
la fundación, y alcanza a cientos de ciudades de los EE. UU. y Europa.
"Ciudades de todo el mundo
están buscando audaces innovaciones en las políticas, y las ciudades de América
Latina y el Caribe están ayudando a marcar el rumbo. La ampliación del Mayors
Challenge a América Latina y el Caribe ofrece nuevas oportunidades de progreso
en una amplia gama de cuestiones que afectan las vidas de los ciudadanos.
Esperamos ver a muchas de las 60 ciudades elegibles de Colombia aceptar el
desafío y trabajar junto a los ciudadanos y socios para desarrollar nuevos
enfoques audaces para mejorar la vida en la ciudad", dijo Michael R. Bloomberg,
fundador de Bloomberg Philanthropies y tres veces Alcalde de la ciudad de New
York.
Se invita a las ciudades con más
de 100.000 residentes en América Latina y el Caribe a participar en la
competencia de este año. Más de 900 ciudades cumplen con los requisitos en los
siguientes países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica,
República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras,
Jamaica, Méjico, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Suriname y
Venezuela.
Ciudades elegibles de Colombia: Bogotá, Distrito
Capital; Medellín; Cali (Santiago de Cali); Barranquilla; Cartagena (de
Indias); Cúcuta (San José de Cúcuta); Soledad; Bucaramanga; Soacha; Ibagué;
Santa Marta; Villavicencio; Bello; Pereira; Valledupar; Manizales; Pasto (San
Juan de Pasto); Montería; Buenaventura; Armenia; Neiva; Floridablanca;
Sincelejo; Popayán; Palmira; Itagüí; Riohacha; Envigado; Dos Quebradas; Tuluá;
Tunja; Barrancabermeja; Uribia; Girón; Turbo; Apartadó; Florencia; Ipiales;
Cartago; Chía; Magangué; Pitalito; Yopal; Piedecuesta; Rionegro; Santa Cruz de
Lorica; Facatativá; Buga (Guadalajara de Buga); Sogamoso; Malambo; Caucasia;
(San Andres de) Tumaco; Quibdó (San Francisco de Quibdó); Fusagasugá; Maicao;
Zipaquirá; Ciénaga; Duitama; Girardot; Yumbo.
Todas las ciudades que compitan
en el Mayors Challenge 2016 deberán presentar ideas que cubran uno o más de los
siguientes puntos:
·
Responder a un importante problema social o
económico en el área local.
·
Mejorar el servicio al cliente para ciudadanos o
empresas.
·
Crear eficiencias gubernamentales.
·
Mejorar la participación ciudadana en el
gobierno local.
Los ganadores serán seleccionados
de acuerdo con la visión de su idea, el potencial del impacto, el plan de
implementación y el potencial para compartirse con otras ciudades. Por diseño,
el Mayors Challenge alienta a las ciudades participantes a aprovechar los
recursos, el talento y la creatividad de los residentes y de otros sectores.
Las fechas clave en el Mayors
Challenge 2016 para quienes tengan interés en participar incluyen:
·
Antes del 15 de marzo de 2016, todas las
ciudades deben inscribirse para la competencia en www.mayorschallenge.bloomberg.org
·
Todas las ciudades deben presentar sus ideas
antes del 15 de abril de 2016
·
Aproximadamente, a fines de la primavera de
2016, se anunciará quiénes son los 20 finalistas
·
En julio de 2016, los equipos de las ciudades
finalistas asistirán al Campamento de ideas, una reunión de dos días en la cual
las ciudades finalistas trabajarán con expertos para ampliar y fortalecer sus
ideas
·
En otoño de 2016, se anunciará cuáles son las
cinco ciudades ganadoras
Bloomberg Philanthropies recibirá
el apoyo de un comité de selección formado por expertos en innovación y
políticas urbanas, en gran parte, de América Latina y el Caribe, para ayudar a
seleccionar las ciudades ganadoras. El comité de selección será anunciado en
los próximos meses.
Todos los ganadores del Mayors
Challenge recibirán una sólida asistencia de parte de Bloomberg Philanthropies
y sus socios para apoyar la implementación y documentar las lecciones
aprendidas. Bloomberg Philanthropies tiene el orgullo de haberse asociado con
el Centro para el Impacto Público (Centre for Public Impact, CPI) para
implementar el desafío de este año, proporcionar el apoyo relacionado a las
ciudades participantes y supervisar la coordinación con otros socios del
programa. El Centro CPI es una organización sin fines de lucro financiada por The
Boston Consulting Group, y que está dedicada a mejorar el impacto positivo de
los gobiernos.
Datos sobre las competencias anteriores del Mayors Challenge
El Mayors Challenge está diseñado
para proponer nuevas soluciones audaces, permitir que las ciudades prueben las
mejores de estas ideas, y ayudar a expandir a otros lugares las ideas que
funcionen. Hasta la fecha, 465 ciudades de los EE. UU. y Europa han participado
en las competencias. Entre los aspectos más destacados se incluyen:
·
Providence Talks, la ganadora del gran premio
del Mayors Challenge de los EE. UU., tiene por objetivo responder al hecho de
que los niños de hogares de bajos ingresos han escuchado millones de palabras
menos que sus pares provenientes de familias más adineradas en el momento en el
que llegan al preescolar, lo que tiene un impacto negativo en su futuro
desempeño escolar. El piloto de este programa mostró resultados prometedores en
el aumento del número
de palabras que
escucharon los participantes en el programa. El alcalde Elorza, de Providence,
está fortaleciendo enérgicamente el programa para que ayude a miles de niños.
·
Santa Mónica, una ganadora del Mayors Challenge
de los EE. UU, tuvo el éxito de convertirse en la primera ciudad de los Estados
Unidos que condujo una encuesta de bienestar a inicios de 2015. Los
funcionarios de la ciudad ahora están usando estos datos para alinear recursos,
programas y políticas para mejorar la salud y el bienestar de los residentes.
En adelante, la encuesta se realizará cada dos años.
·
Atenas, Grecia, una ganadora del Mayors
Challenge europeo, ha establecido un sólido programa para activar el poder de
la sociedad civil para resolver los problemas de la comunidad, y para reformar
las regulaciones obsoletas que dificultan la contribución de los ciudadanos.
Más de mil actividades comunitarias se han promocionado a través del
programa.
·
Barcelona, la ganadora del gran premio del
Mayors Challenge europeo, tiene por objetivo coordinar las actividades de
miembros de la familia, vecinos, voluntarios y cuidadores profesionales en
torno a personas mayores en situación de riesgo para disminuir el aislamiento.
La ciudad ha diseñado un prototipo de plataforma tecnológica y ha recopilado
importantes comentarios de los usuarios finales. En 2016, se llevará a cabo una
prueba piloto ampliada, a medida que se avance hacia la meta final de llegar a
20.000 personas mayores.
·
Siete finalistas de la competencia europea que
no recibieron fondos están, no obstante, dedicándose a sus ideas: Ámsterdam,
Brno, Bolonia, Bristol, Lisboa, York y Stara Zagora. Tres de los finalistas de la competencia de
los EE. UU. que no recibieron fondos implementaron sus ideas: Milwaukee, WI;
Cincinnati, OH; y Highpoint, NC, en tanto que cinco otras finalistas continúan
dedicándose a los conceptos.
·
Los ganadores de las competencias de los EE. UU.
y Europa han recibido más de 300 solicitudes de información relacionadas con la
réplica de parte de otras ciudades, universidades y organizaciones de la
sociedad civil.
Bloomberg Philanthropies posee
una sólida trayectoria de trabajo en la región de América Latina y el Caribe.
En 2015, la fundación lanzó su programa Datos
para la Salud en América Latina, que permitirá a los países mejorar
extensamente la recopilación y el uso de los datos sobre salud pública.
Ciudades de Brasil y Colombia participan en la nueva fase de la Iniciativa
global de seguridad vial, y la fundación también está asistiendo a la
región a través de su Iniciativa
de océanos vibrantes, el mayor compromiso filantrópico para reformar la
gestión del sector pesquero a nivel internacional.
Para leer más notas en Mix News Colombia, hacer clic en los botones ubicados en la parte superior de la página ó, en el siguiente link: http://mixnewscolombia.blogspot.com.co/
No hay comentarios:
Publicar un comentario