martes, 12 de enero de 2016

AXALTA CELEBRA 150 AÑOS EN LA INDUSTRIA DE RECUBRIMIENTOS


Axalta, proveedor global líder de recubrimientos líquidos y en polvo, celebra 150 años de elaboración de recubrimientos industriales innovadores para automóviles. En 1866, sus primeros productos fueron desarrollados en Alemania, y desde la compañía ha crecido llegando a convertirse en uno de los principales fabricantes del mundo de recubrimientos líquidos y en polvo.

"Estamos muy contentos de llegar a este importante punto en la historia de nuestra compañía”, explicó Charlie Shaver, Presidente y Consejero delegado Axalta. “Durante los próximos 12 meses vamos a celebrar nuestra trayectoria y a prepararnos para seguir construyendo sobre nuestro amplio conocimiento y experiencia los próximos 150 años. Con más de 13.000 empleados y 120.000 clientes en 130 países, vamos a seguir apostando a tecnologías innovadoras para desarrollar recubrimientos que proporcionen calidad y un servicio excepcional en los siguientes años".

Desde el siglo XIX, Axalta ha evolucionado constantemente para satisfacer las necesidades de una industria automotriz que floreció en el siglo XX. De esta manera, en la década de 1920, Axalta introdujo la primera línea de laca multicolor de secado rápido para la producción de automóviles gracias a los científicos de la U.S Company, que desarrollaron las ecuaciones de color L, a, b que se convirtieron en la herramienta analítica clave en el catálogo de la ciencia del color. En las décadas siguientes, la tecnología de Axalta progresó en la producción de recubrimientos siendo cada vez más duradera y productiva. Más tarde, en 1980, la compañía marcó el comienzo de los primeros sistemas de recubrimiento líquido ambientalmente responsables con la introducción de los recubrimientos a base de agua.

 Sobre la base de la experiencia adquirida con sus productos originales Hecker® y Standox®, Axalta se diversificó proporcionando a los técnicos especialista en repintado productos y sistemas de pintura mejorados.

Luego en los ‘90, la familia Cromax® de productos a base de agua se introdujo en los talleres de carrocería de automóviles. Los espectrofotómetros portátiles y las herramientas de color VINdicator™, fueron elaborados para ayudar a proporcionar una excelente igualación de colores lo que ahorra tiempo de reparación y reduce el desperdicio.

A medida que la necesidad en muchas industrias fue evolucionando, también lo hizo la cartera de productos de Axalta. Para así llegar a un creciente número de clientes industriales, Axalta introdujo recubrimientos en polvo Nap-Gard® para fabricantes de oleoductos y gasoductos. Actualmente ambos recubrimientos funcionales y una amplia gama de recubrimientos en polvo Alesta® decorativos se utilizan en miles de aplicaciones.  

Asi mismo, la empresa comenzó a ofrecer revestimientos de aislamiento eléctrico Voltatex® que sirven para mejorar la productividad de los motores y una serie de componentes eléctricos. Como también el producto Imron® para proteger autos, colectivos, trenes y camiones pesados, entre otros, contra su exposición a trabajos duros utilizando colores vibrantes, útiles para el reconocimiento de marca.


 “Hemos ido ampliando tanto las capacidades como el alcance global de Axalta”, añade Shaver. “Aceleramos nuestras inversiones para ampliar la capacidad de producción en Alemania, Brasil, China, México y la India. También, anunciamos la construcción de un nuevo Centro de Innovación Global en Filadelfia (Pensilvania) y se inició la construcción de un Centro de Tecnología de Asia-Pacífico en China, que mantendrá nuestra tecnología a la vanguardia. Ademas, hemos tomado fuertes marcas regionales presentándolas a nivel mundial. Todas estas medidas, además de los muchos avances que estamos realizando en la tecnología de color, se centran en satisfacer las necesidades de nuestros clientes en el futuro”.

Para leer más notas en Mix News Colombia, hacer clic en los botones ubicados en la parte superior de la página ó, en el siguiente link: http://mixnewscolombia.blogspot.com.co/

No hay comentarios:

Publicar un comentario