miércoles, 23 de diciembre de 2015

SMARTPHONES Y ROPA, LOS TEMAS PREFERIDOS PARA NAVIDAD EN LAS REDES SOCIALES



Smartphones y ropa son los artículos más mencionados en las redes sociales de América Latina cuando se trata de “el regalo preferido para la Navidad”. El análisis se realizó utilizando Oracle Social Cloud, la solución para gestionar las relaciones con los clientes en los canales sociales.


El análisis sobre los regalos de Navidad más populares en las redes sociales fue segmentado en diferentes categorías: videojuegos, juguetes, ropa, zapatos, smartphones, tabletas, electrónicos y electrodomésticos-, tratando de comprender las principales tendencias para la compra de obsequios en América Latina. 

Los datos muestran que las conversaciones sobre los regalos de Navidad están dominadas por los smartphones (41% del total de las referencias) y la ropa (37%). Entre ambas categorías, constituyen casi el 80% de las menciones sobre la Navidad en toda la región.

En países como Colombia, el 38% de las conversaciones en redes sociales giran en torno a la preferencia de Smartphone como regalo de navidad, en México y Venezuela, el interés por esta categoría cae a un 32%, el porcentaje más bajo de la región.  Por otra parte, tan solo un 9% de los colombianos tiene interés por recibir o dar zapatos como obsequio.

En otros países como Venezuela, la categoría de productos electrónicos está presente en el 16% de las conversaciones acerca de la Navidad; en otros países, la categoría corresponde a menos del 5% de las charlas cruzadas.

Brasil y México son los países que concentran el mayor número de gamers, con el 7% y el 6%, respectivamente; tomando en cuenta a aquellos que escogen videojuegos como regalos. La categoría de electrodomésticos no es prioridad entre los brasileños (sólo el 4%), en comparación con países como Costa Rica (10%), Chile y Perú (9% cada uno).

Análisis de sentimiento pone en relieve las elecciones de regalos.
Además de contabilizar las conversaciones y descubrir las preferencias de regalos por país, la herramienta de Oracle también fue capaz de analizar el sentimiento en cada una de las menciones por categoría -clasificándolas entre positiva, negativa y neutral.

"El análisis de sentimiento es una herramienta importante para la comprensión exacta de los deseos del consumidor y, a través de ella, las empresas pueden obtener mayor precisión para la toma de decisiones", comentó Rodrigo Galvão, Vicepresidente de Automatización de Ventas de Oracle América Latina.  "Es información muy importante para la venta al por menor ya que, en base a ello, se pueden planificar las promociones y las ofertas especiales con mayor inteligencia."

Basado en el análisis de sentimiento, es posible entender variaciones importantes en el comportamiento del consumidor. Por ejemplo, aunque los smartphones sean el tema principal, el 20% de las menciones al respecto tienen un sentimiento negativo –ya sea aquellos que quieren un dispositivo pero no encuentran una oferta lo suficientemente atractiva u otras que expresan su disgusto con los precios y modelos disponibles.

La categoría videojuegos, por otro lado, está repleta de conversaciones con 17% sentimiento positivo del total,  generado por el gran número de lanzamientos de franquicias famosas y muy esperadas por los jugadores durante esta época del año.

Pero el campeón de sentimiento positivo en América Latina fue la tableta, con el 21% de las conversaciones identificadas como expresiones positivas. Entre las menciones están las que señalan buenas promociones en la venta al por menor y también aquellos lanzamientos buscados por el consumidor.

Oracle Social Cloud identificó y analizó 428,000 referencias a la Navidad en América Latina, del 7 al 11 de diciembre de 2015 para realizar una investigación de conversaciones en nueve países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú, Puerto Rico y Venezuela, obteniendo datos de las principales redes sociales y más de 40 millones de otros sitios, como blogs y foros de discusión.


"El uso inteligente del social listening junto con los modelos predictivos de Big Data permiten que las empresas escuchen directamente del consumidor qué es lo que buscan en los escaparates y así se preparen para las fechas de gran movimiento en ventas", dijo Rodrigo Galvão, "Con la cantidad de información y a la velocidad que se intercambia en las redes en la actualidad, es crucial que las empresas desarrollen la capacidad de escuchar, comprender y reaccionar a las conversaciones sobre las marcas y los mercados con la eficacia que el mundo social requiere. La nube será el camino para que las empresas adquieran la capacidad de convertir la inteligencia colectiva en recursos para la toma de decisiones."

Para leer más notas en Mix News Colombia, hacer clic en los botones ubicados en la parte superior de la página ó, en el siguiente link: http://mixnewscolombia.blogspot.com.co/

No hay comentarios:

Publicar un comentario