MODA Y HOTELES CON TECNOLOGÍA
Por Marcos Antonio Silva Filho, Líder de Soluciones de Comunicación para
Latinoamérica de Alcatel-Lucent Enterprise.
Todas las vacaciones de verano me propongo el rol de agente turístico de
mi familia, y me encargo de planificarlas.
Mi gran reto es la evaluación de los servicios que debo tener en cuenta antes
de reservar hotel, y todos los puntos que debería considerar convergen hacia la
tecnología. En los días de hoy, con la explosión de la oferta de banda ancha y la variedad de dispositivos inteligentes, la
conectividad es clave para cualquier perfil de usuario, sin importar su generación.
Todos estamos siempre conectados en un entorno colaborativo. Según las
previsiones de IDC, las ventas de
teléfonos inteligentes que se espera en el mundo para 2015 es de 1.4 billones
de dispositivos, donde la tasa de crecimiento será de alrededor de 12% en
relación a el ano anterior. Ya Forester ha emitido un pronóstico que
indica que el 42% de la población mundial tendrá su smartphone a finales de 2015.
En la realidad de Latinoamérica, Colombia representa hoy el país más conectado
si admitimos la tasa de habitantes por smartphone; según el eMarketer, importante entidad de
pesquisas estadounidense, cuando finalice 2015,
Colombia tendrá 14,4 millones de smartphones, equivalentes a 45,3% de la
población, adelante de Brasil con 38,8 millones de equipos, pero con tasa de 28,3% de la población.
Es evidente que la adopción
masiva de dispositivos móviles se asocia directamente con la explosión de la
oferta de conectividad en la vida de la mayoría de las personas. Actualmente
podemos ordenar una Pizza desde una aplicación en nuestro smartphone, hacemos
video llamadas por Facetime y tenemos el control del contenido de nuestra televisión
desde una tableta cuando estamos conectados a la red de datos de nuestra casa, lo
que nos empuja a tener un ambiente tecnológico similar cuando estamos fuera de nuestro país, sea en un viaje de turismo
o negocios.
Los factores tecnológicos podrían
ser pasados por alto en la decisión al elegir un hotel, puesto a que solemos
preocuparnos más con el confort y el entretenimiento ofrecidos. Sin embargo, la
tecnología pasa a ser un factor clave que la mayoría de los huéspedes consideran
al elegir un hotel. Teniendo en cuenta
que la conectividad sigue siendo un servicio costoso en un entorno de “roaming”,
es evidente la necesidad de los hoteles
de preocuparse acerca de sus servicios de conectividad, para ofrecer una
experiencia inolvidable a sus clientes - en su mayoría extranjeros - que
quieren compartir estos momentos memorables con su familia y amigos por las
redes sociales e internet.
En esta realidad, el factor
tecnología no se limita al acceso al servicio de Internet, sino también a los
numerosos servicios de la red de datos, la cual puede servir de base para que
los huéspedes tengan experiencias memorables y enriquezcan su estancia en el
hotel. La red WiFi ya no es una fuente de ingresos directos del hotel como
servicio de conectividad, sino que es base para la inmersión tecnológica. No nos limitemos
a compartir fotos de nuestros viajes en las redes sociales por el WiFi, pero pensemos
un poco más allá de cómo sería tener una experiencia tecnológica y personal desde
el momento del check-in.
Incontables veces me he
enfurecido por tener que llegar al hotel después de un agotador viaje en clase
económica, y tropezarme con una enorme fila en recepción y no tener mi
habitación disponible. Sería un sueño para cualquier persona el abrir una
aplicación en el smartphone y proceder con el check-in en el camino desde el
aeropuerto al hotel. Además de ahorrar tiempo, es posible que el personal de servicio
de recepción sepa la localización exacta
del huésped a través del GPS del teléfono inteligente integrado a la aplicación,
y puedan estimar el momento de su llegada
al hotel para proporcionarle un servicio personalizado de bienvenida. Una vez
instalado en la habitación, el huésped se convierte en un cliente potencial para
contratar nuevos servicios. En este momento, ¿por qué no ofrecer un servicio “eConcierge”
a través del propio dispositivo del huésped?. ¿No sería más cómodo y
confortable bajar una aplicación en su tableta para hacer la reservación en un
restaurante o solicitar servicio de masaje, mientras consultas tus correos?
De acuerdo con los datos de SmartBrief, importante entidad de
investigación de EEUU, 45% de los
huéspedes viajan con dos dispositivos y el 40% con tres o más. Esta tendencia
lleva los hoteles a ofrecer servicios que pueden ser consultados y contratados a
través de dispositivos propios siguiendo la explosión del “BYOD (Bring Your Own
Device)”.
¡Si estás conectado, estas
monitoreado! Es decir que mientras estás conectado a la red del hotel, con tu
dispositivo es posible determinar tu localización exacta, en cada momento del
día. Si por la noche te gusta estar en el bar y por el día en la piscina, el
Hotel sabe tu localización y preferencias por ambientes y servicios…entonces, ¿por
qué no proveer ofertas en este entorno
que realmente traigan satisfacción? Esto hace parte de una estrategia de marketing basada en el
movimiento de personas en áreas distintas del Hotel. Según Netaffinity, empresa de marketing enfocada en la industria
hotelera, una de las principales tendencias en el sector para los próximos años
es el aumento de las estrategias de marketing “experiencial”. Los clientes de
hoy quieren alojarse en hoteles que conocen sus preferencias y deseos, con
fidelización a través de la inmersión en las marcas y las historias de
productos que generan entusiasmo y suscitan sus emociones.
Otro punto a ser evaluado es la
experiencia que tenemos con los dispositivos de la habitación. En vez de numerosos
menús y controles remotos, ¿por qué no centralizar los servicios en un sólo
dispositivo?. Es ahí donde viene la aplicación "Smart Guest Application”, donde
a través de un teléfono IP inteligente el huésped tiene control del status como el de “no molestar”, ver
qué pasa en el lobby por una cámara IP, controlar la intensidad del aire
acondicionado, acceder al “room service” o simplemente hacer una llamada.
Hoteles como Beverly Hills y Bel Air
Hotels, en Los Angeles, y el 45 Park Lane, en Londres, ya cuentan con este tipo
de inmersión tecnológica.
Además de centralizar
aplicaciones en el teléfono IP, otra tendencia es llevar la extensión de la
habitación a tu dispositivo móvil. Siempre existe la necesidad de comunicación
con los compañeros de trabajo o familiares dentro de los ambientes del hotel.
Cuando se trata de un resort o centro de convención, la habitación casi siempre
se queda inhabitada y por ende, la extensión del cuarto no es utilizada. No quiere
decir, con esto, que no necesites ser ubicado en algún momento del día, pero sí
se trata de un limitante en los grandes hoteles. En esta situación, la solución
más adaptable sería tomar la extensión de la habitación y bajarla a tu smartphone.
El concepto llamado “Mobile Guest Softphone” posibilita que el usuario tenga su
Smartphone como la extensión de su habitación. Basta con poner tu Smartphone adelante
de un “BarCode” que el softphone baja y autoconfigura de forma rápida y
sencilla un “sopftphone” en él. Con esta aplicación, puedes ser ubicado por “VoIP
(Voice over IP)” y establecer llamadas desde cualquier entorno. El concepto de “softphone”
para el huésped no se limita a los centros turísticos de lujo, ya que en hoteles
como Winn Hotel, en Suecia, utilizan esta aplicación para reducir la
infraestructura de telefonía del hotel y potencializar el uso del WiFi.
Las tendencias tecnológicas en los
Hoteles están cada vez más concretas; una prueba de esto fue la
retroalimentación recibida tras una serie de eventos promovidos por Alcatel-Lucent
Enterprise este año en varias ciudades como Cancún, Bogotá, Montevideo y São
Paulo. En la interacción que tuve con los jefes de tecnología y expertos de
negocios de distintas cadenas hoteleras, me quedó clara la preocupación por
contar con tecnología para proveer una experiencia memorable a los huéspedes,
sea en sus viajes de negocios o vacaciones con su familia.
Para leer más notas en Mix News Colombia, hacer clic en los botones ubicados en la parte superior de la página ó, en el siguiente link: http://mixnewscolombia.blogspot.com.co/
Para leer más notas en Mix News Colombia, hacer clic en los botones ubicados en la parte superior de la página ó, en el siguiente link: http://mixnewscolombia.blogspot.com.co/
No hay comentarios:
Publicar un comentario