LA REVOLUCIÓN DEL CAFÉ

En una era en la que la innovación es uno de los factores más relevantes en la agenda industrial, la apuesta por las nuevas tendencias es cada vez mayor y los negocios se reinventan día tras día con el fin de ampliar el espectro a través del cual dan a conocer sus productos y servicios.
El sector cafetero es una de las industrias que se
enfrenta hoy a los retos que trae la innovación. Lograr una calidad sustentable
y además fomentar el consumo y comercialización del café son apenas algunas de
las metas que debe alcanzar este sector.
Con el fin de fortalecer la comercialización del
café especial y lograr un balance entre la calidad y la sustentabilidad; Worbunna,
empresa colombiana comercializadora de café, se ha enfocado en trabajar con cerca
de 7000 productores, entre ellos una asociación de mujeres caficultoras de Boyacá,
algunos grupos indígenas de Nariño y jóvenes productores de Antioquia.
El trabajo que realiza Worbunna con los productores
pretende incrementar las posibilidades de comercialización de este producto y
además fomentar un comercio justo en el que el productor es la parte más
importante dentro del proceso de comercialización del café. “Promover un
comercio justo significa que uno de los objetivos principales de Worbunna es
brindarle a los productores las mejores condiciones del mercado”, dice Juan
David Vargas, Fundador de Worbunna.
Dentro del trabajo de desarrollo,
la empresa se encarga de dar una retroalimentación de los procesos de
cultivo, resultado de la evaluación de calidad aplicada a las muestras que
envían los productores para comercializar su café a través de Worbunna. Este
proceso permite que la relación comercial trascienda y que tanto la empresa
como el productor hagan parte de un plan que busca incrementar la cultura de
consumo de café en el país.
Comercio e innovación
Como muestra de innovación, además de trabajar de la
mano de los productores, Worbunna ha pensado en los amantes del café
brindándoles la posibilidad de adquirir el producto a través de una plataforma
de e-commerce bajo suscripción. “Hemos visto en el café uno de los productos
con mayor potencial en nuestro país y sabemos que hay una gran oportunidad para
fomentar una cultura cafetera; por eso quisimos implementar una plataforma
mediante la cual los suscriptores pueden recibir el mejor café de diferentes
sectores del país y además conocer detalles importantes detrás de su
producción”, agrega Juan David Vargas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario