KAPITAL FINANCIAL SERVICES DESARROLLÓ UNA HERRAMIENTA TECNOLÓGICA QUE UTILIZA INFORMACIÓN PÚBLICA SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE UNA MUESTRA DE EMPRESAS DE CADA SECTOR, PARA DETERMINAR SU SALUD FINANCIERA
Un
modelo predictivo de insolvencia para prevenir y recuperar
·
Altman desarrolló su primer
modelo de predicción de bancarrota empresarial en 1968, mediante la combinación
lineal de cinco indicadores financieros. Desde entonces esta metodología se ha
actualizado año tras año y es utilizada por los principales modelos de riesgo
financiero en el mundo.
·
De acuerdo con los resultados
que arroja el modelo, las empresas se pueden encontrar en zona saludable, de
alerta o de peligro.
![]() |
Alejandro Ayala - CEO |
Existen
modelos predictivos de insolvencia que miden la salud financiera de las
empresas y pueden utilizarse para entender el comportamiento de un sector de la
economía. Kapital Financial Services es una empresa de finanzas corporativas
que ha analizado los principales
sectores económicos utilizando la metodología de Edward Altman, con el fin de identificar
la propensión de insolvencia de las empresas colombianas.
Altman
desarrolló su primer modelo de predicción de bancarrota empresarial en 1968,
mediante la combinación lineal de cinco indicadores financieros. El modelo ha
sido revisado y ajustado, desde su invención, y todavía ostenta validez para
identificar activos financieros, empresas en declive y empresas con alta
probabilidad de insolvencia.
Utilizando
información pública sobre los estados financieros reportados a entes
reguladores, Kapital FS ha calculado la salud financiera, de los últimos cinco
años, de una muestra de empresas analizadas para cada sector. La calificación
anual y los cambios de tendencia son representados en planos cartesianos,
entregando una visualización del comportamiento del sector y de los grupos de
empresas, según su tamaño y salud financiera actual.
“Los
datos financieros históricos permiten identificar en qué zona se encuentra la
compañía y a qué velocidad se ha presentado el declive. El estado de salud financiera
también permite anticiparse a problemas financieros que pueden corregirse
mediante la implementación de un plan de recuperación financiera”, indicó
Alejandro Ayala Roa, CEO – Fundador de Kapital Financial Services.
De
acuerdo con los resultados que arroja el modelo, las empresas se pueden
encontrar en zona saludable, de alerta o de peligro. A las dos últimas Kapital
FS les ofrece un diagnóstico de viabilidad financiera (análisis de la
situación), con el fin de identificar escenarios de emergencia, de reestructuración,
o de recuperación.
Un
diagnóstico puede tomar entre tres y ocho semanas, según el nivel de urgencia,
la problemática a indagar y el tamaño del negocio. Este permite identificar la
situación actual y formular un escenario deseable en el futuro, a través del
conocimiento de las causas de los problemas, así como de los principales
obstáculos y los recursos requeridos para lograr el escenario futuro.
Es
necesario considerar que cada problemática empresarial es diferente, por esta
razón los resultados en las diferentes opciones de diagnóstico empresarial
dependerán de la factibilidad de recuperación y la urgencia de cada caso en
particular. Así pues, durante las fases de diagnóstico empresarial, diferentes
opciones alternativas pueden ser identificadas y recomendadas a la empresa y a
sus acreedores.
En
el tema de recuperación y reestructuración corporativa, las fases del
acompañamiento que ofrece Kapital son: implementación de la estrategia de
recuperación, aseguramiento del fondeo o refinanciamiento, planeación de la
estrategia de recuperación y estabilización, y la gestión de stakeholders
(actores clave que se ven afectados por las decisiones de una empresa) y del equipo
ejecutivo.
En
todo caso, independiente de la alternativa identificada, según los resultados
del modelo predictivo de insolvencia y del diagnóstico previo, Kapital FS acompaña a las empresas en sus diferentes problemas y oportunidades,
durante todas las etapas de implementación de los planes de acción a seguir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario