INCLUSIÓN SOCIAL, DESARROLLO ECONÓMICO, AMBIENTAL Y EDUCATIVO
·
Lo
que sigue es definir los proyectos y su plan
de acción, a través de las mesas de trabajo.
El Gran Foro Construcción Colectiva de un
Patrimonio de la Humanidad, que se llevó a cabo en Cartagena el pasado 19 y 20
de noviembre, en el marco de los 100
años de la Cámara de Comercio de Cartagena (CCC), demostró, según su presidenta
ejecutiva María Claudia Páez, el gran interés que tienen los expertos,
académicos y empresarios del orden internacional, nacional y local, de generar
soluciones reales a los problemas que actualmente aquejan a Cartagena.
“Quedó muy claro que todo debe pasar por un tema de innovación, de
creatividad, de productividad, de trabajo en equipo, y de conciencia ciudadana.
Se estableció el compromiso de lo que se va a desarrollar en los próximos años
y la importancia del trabajo conjunto en el proceso de definir esos proyectos
que van a ser prioritarios para el desarrollo de la ciudad, y que luego van a
ser parte de un plan de trabajo”, aseguró Páez.
Dichos proyectos deben ser viables
desde el punto de vista social, político
y económico. Así mismo, para cada uno, dependiendo su enfoque, se definirá el tipo de financiador; y se generarán compromisos con vario actores entre ellos: El
gobernador, el alcalde, la ciudadanía, los grandes expertos y empresarios de la
ciudad.
Como temas prioritarios del Gran Foro, se destacaron, el desarrollo
ambiental y aprovechamiento de los cuerpos de aguas, zonas insulares y de
desarrollo rural además el fortalecimiento de la educación y apoyo a la
innovación tecnológica.
“La Ciénaga de la Virgen y el Canal del Dique son dos temas que se deben
trabajar, aún más teniendo en cuenta lo dicho por el Procurador en relación al
Plan de Adaptación al Cambio Climático que tiene que convertirse en una realidad
para ciudad”, agregó Páez.
Para la Presidenta
Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartagena es importante que los empresarios
crean en este proceso, que apoyen los proyectos
y que los
cartageneros los acojan, de su participación depende que Cartagena se convierta
en el referente de la Costa y de la gran cuenca del Caribe.
“Agradezco
a la ciudad, al Presidente de La República, a los mandatarios locales. Lo que viene es trabajar de la mano con
nuestros nuevos gobernantes, con los empresarios, industriales, gremios, el
sector académico y por supuesto la ciudadanía.
En el Foro contamos con 1.100 participantes
y 2.000 inscritos, esto demuestra el
compromiso del pueblo, pero definitivamente debe irse ampliando, somos un millón de
cartageneros, mas todos los otros que de alguna manera se sienten cercanos a Cartagena”,
concluyó la presidenta ejecutiva de la CCC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario