GOOGLE: TIPS PARA MAXIMIZAR LA PROTECCIÓN DE NIÑOS EN LA WEB EN ESTAS VACACIONES

“Desde Google creemos
que el Internet es una herramienta poderosa, pero hay que usarla con
responsabilidad. Por esto, la importancia de que exista un diálogo entre padres
e hijos sobre cuáles son los potenciales riesgos y cuáles son las señales para
identificarlos y estar atentos. Por eso recomendamos que deben existir unas
edades mínimas a partir de las cuales los menores están autorizados al manejo
de las distintas redes sociales o productos de Internet, y desde Google
compartimos medidas de seguridad para navegar la Web de forma segura”, comenta
Gabriela Hadid, especialista en Educación de Usuarios de Seguridad Digital para
Latinoamérica de Google.
Google cuenta con un Centro de Seguridad (www.google.com/safetycenter/), un sitio Web en el
que los padres pueden encontrar información sobre cómo proteger y educar a los
niños en el uso de Internet. En él, encontramos recursos de seguridad y
educación online para padres e hijos y consejos sobre temas como el ciberacoso
o la privacidad de los datos.

A continuación, recopilamos algunas sugerencias rápidas para padres
acerca de cómo mantener la seguridad de la familia en línea:
1. Habla con tu familia acerca de la seguridad en línea. Sé claro acerca de
las reglas y las expectativas relacionadas con la utilización de la tecnología,
incluidas las consecuencias que puede acarrear un uso inadecuado.
2. Protege las contraseñas. Ayuda a los miembros de tu familia a
configurar contraseñas seguras en línea. Recuérdales no compartir las
contraseñas con otras personas, salvo que sean sus padres u otro adulto de
confianza.
3. Activar SafeSearch en las Búsquedas de Google. Encender SafeSearch
es una manera fácil de ayudar a ocultar las imágenes, resultados de búsqueda y
vídeos destinados sólo para adultos. Es especialmente útil para aquellos padres
que se preocupan por el contenido que pueda aparecer en la computadora de la
familia. Para activarlo entre a www.google.com/preferences.

4. Activar el modo de seguridad de YouTube. El modo de seguridad
de YouTube oculta videos que pueden incluir contenido inapropiado. Activar el
modo de seguridad de YouTube es simple: en la parte inferior de cualquier
página de YouTube haga clic en el botón “Modo Restringido”, guarde y ¡listo!.

5. Protege tu computadora y tu identidad. Habla con los
miembros de tu familia acerca de la información personal que no se debe
publicar en línea, como direcciones particulares o números de teléfono. Lo
mismo con la idea de compartir fotos privadas, esto puede ayudar a evitar
peligros como el Grooming (acciones que llevan a cabo algunos adultos para
ganarse la amistad de los niños online, con el objetivo de abusar sexualmente
de ellos).
Al igual que la tecnología, las necesidades de tu familia cambian con el
tiempo. Por ello, para garantizar la seguridad de los miembros de tu familia en
línea, no basta solamente con seguir estas sugerencias una vez. Asegúrate de
mantener un diálogo continuo. Restablece las normas familiares básicas,
controla el progreso de cada miembro y habla con ellos periódicamente.
“Queremos que sean los padres los que sientan la confianza para que
dejen a sus hijos manejar Internet, con los controles parentales necesarios,
para que la experiencia en Internet sea positiva. Esta es una fuente inagotable
de aprendizaje, solamente es cuestión de saber cuáles son las configuraciones
básicas para que los niños estén seguros y no expuestos a peligros”, agrega
Gabriela Hadid.
Es bueno, entonces, recordar que el sentido común aplica en Internet
tanto como fuera de él, y que la clave para que los niños estén seguros radica
en la educación y el diálogo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario