ALIMENTOS POLAR INCENTIVA LA PRODUCCIÓN DE MAÍZ EN EL PAÍS CON SU PROGRAMA: “PLAN MAÍZ COLOMBIA”
·
Alimentos
Polar finalizó el plan piloto con los Caficultores del Norte del Valle bajo su
programa “Plan Maíz Colombia”.

·
60
mil toneladas de maíz es el requerimiento de la Compañía, quien busca
abastecerse al 100% con maíz blanco nacional con el “Plan Maíz Colombia”.
Alimentos Polar Colombia llevó acabo durante 6 meses el “Plan Maíz
Colombia” con el fin de incentivar la siembra de maíz blanco en el país, obteniendo
una productividad promedio de 7 toneladas por hectárea, cabe resaltar que en
Colombia el promedio de productividad es 5,5 Toneladas.
Este programa se realizó en alianza con Monómeros, Deltagral S.A.S. y la Cooperativa de Cafetaleros del Norte del
Valle del Cauca (Cafenorte) .Con esta iniciativa la compañía busca impulsar e
integrar la cadena agroindustrial de maíz blanco en el país a través de apoyos
técnicos y económicos para los agricultores, y asimismo, ser un aliado
estratégico de éstos al garantizar su competitividad.
En el plan se contemplan 6 etapas, donde se incluye la preparación de las
tierras, la siembra, planes de fertilización y la cosecha final. Para esto, los
agricultores reciben apoyo por parte de Alimentos Polar Colombia en:
1.
Acompañamiento
técnico pre, durante y post cosecha para mejorar las prácticas agrícolas.
2.
Mejora
en costos de insumos agrícolas a través de alianzas con proveedores.
3.
Búsqueda
de tasas y condiciones preferenciales (Sujeto a política de aprobaciones de
crédito de los bancos).
4.
Compra
asegurada de la cosecha bajo celebración de contrato bilateral.
Este programa se implementó con caficultores del Valle del Cauca, quienes recibieron
los diferentes beneficios y asumieron el reto de sembrar en ladera un producto
de llanura. “El mayor aprendizaje es que
en esta zona uno no esperaría ver resultados óptimos, ya que venimos trabajando
de una manera muy tradicional siempre pero el resultado ha sido muy bueno, entendimos
que podemos mejorar nuestra manera de trabajar y tener una diversificación de
cultivo” resaltó Laura Tolusco, una de las beneficiarias del programa.
“Pudimos demostrar que la
integración de cadena hace que todos los eslabones sean productivos, desde los
proveedores que nos acompañaron en el programa hasta el agricultor. Por esto, queremos generar
relaciones a largo plazo con los agricultores, con el fin de garantizar
beneficios para todos los integrantes de la cadena producción de maíz blanco en
Colombia”. enfatizó Yeiro Muñóz, Gerente de Logística y Abastecimiento de
Alimentos Polar.
Alimentos Polar tiene como meta abastecerse
al 100% de materia prima nacional (60 mil toneladas al año) y así seguir siendo
un actor importante para el crecimiento de la categoría de harinas precocidas
de maíz, en la cual Alimentos Polar Colombia registróuna participación de
mercado de 41,2 en el último periodo Agosto/Septiembre (Fuente Nilsen 2015).
No hay comentarios:
Publicar un comentario