FUNDACIONES TRANSVERSUS REALIZARÁ EN CARTAGENA UNA EXPOSICIÓN SIN PRECEDENTESPRESENCIAS Y AUSENCIAS
·
Una intervención artística contemporánea del
Santuario de San Pedro Claver.
![]() |
Escultura de Ramiro Cuello |
·
El jueves 17 de
Diciembre a las 7 de la noche y hasta el 4 de Febrero de 2016 se abrirán las
puertas del Santuario San Pedro Claver para que residentes y turistas vivan
ésta experiencia artística creada por los artistas colombianos: Alfonso
Bonilla, Ramiro Cuello, Rafael Dussan, Jaime Osorio y Esteban Sánchez,
convocados por la curadora María del Pilar Rodríguez, Fundaciones Transversus y el Grupo Conservar,
para hacer realidad esta intervención plástica, histórica en Cartagena de
Indias.
Enclavado en el
centro histórico de Cartagena de Indias, el Santuario de San Pedro Claver es el
mítico edificio donde residió y murió el primer gestor de derechos humanos en
Colombia: San Pedro Claver, también conocido como "El Esclavo de los
Esclavos". Hecho histórico que esta muestra retoma a fin de exaltar la
vida y obra del santo desde la contemporaneidad, evidenciando por medio de ello
el valor de lo inmaterial, las esclavitudes contemporáneas y una visión actual
de la iconografía religiosa y sus connotaciones.
Escultura, fotografía
y dibujo serán los protagonistas en ésta exposición diseñada especialmente para
dialogar con éste espacio de privilegio, su belleza arquitectónica, su
particular colección de imágenes, obras y objetos, además de su naturaleza emblemática,
histórica y espiritual.
Cada fin de año se ha
vuelto una tradición en Cartagena, una de las grandes mecas culturales de
América Latina, albergar encuentros culturales y artísticos, que este año de la
mano de la célebre escritora y curadora de arte plástico y fotografía, María
del Pilar Rodríguez, quien sistemáticamente ha venido interviniendo todos los
edificios históricos de la ciudad desde 1999, traerá una nueva exposición nunca
antes vista, al corralito de piedra.
Para Rodríguez, esta
exposición más allá de la muestra artística, denota un trabajo sobre las
Presencias y las Ausencias en Cartagena, la ciudad escenario, versus los
eventos que allí se realizan, “siempre se hacen cosas de espaldas a la ciudad.
La exposición se inaugura el 17 de diciembre para Cartagena de Indias, para la
gente de Cartagena. Mis exposiciones tienen eso como piedra angular, no hago
nada de espaldas a la ciudad. Primero la ciudad y después los que lleguen”,
afirmó.
El proyecto, que Fundaciones Transversus de la mano del Grupo Conservar lleva gestando hace
más de un año, busca seguir posicionando a la capital de Bolívar como un
destino para los amantes del arte, único en Colombia, refrendando la idea de
que “el ingrediente más importante para trabajar con arte es la emoción y la
empatía que se pueda construir con el público, la obra, el artista, y el
proyecto, eso es lo que hace valiosa la
obra de arte. Emocionarnos con lo que hacemos, no conozco otra forma de hacerlo”, indicó Rodríguez.
La exposición
Presencias y Ausencias es apoyada por la Cámara de Comercio de Cartagena (CCC),
como parte de su política de incentivo de la Economía Naranja en la ciudad
(Cultura). “El Santuario San Pedro Claver nunca se había abierto a la ciudad,
esta exposición representa algo muy especial”, destacó María Claudia Páez,
presidenta ejecutiva de la CCC.
Los
Protagonistas
El escultor Ramiro
Cuello presentará lo invisible, las emociones que ocultamos en la sociedad que
vivimos, mediante una propuesta translúcida que revela el conflicto entre lo
femenino y lo masculino, no entendiéndolo como la mujer y el hombre, sino el
masculino y el femenino que habita en todos.
Mientras que, el
fotógrafo contemporáneo Alfonso Bonilla expondrá fotografías tomadas en
diferentes tiempos de exposición, desarrolladas con un terminado digital,
haciendo una relectura de los santos que están en el Santuario.
Por su parte, el
maestro Jaime Osorio, que estuvo en 2011 en una exposición en el Museo Naval
del Caribe, con una propuesta alrededor de la estética de los lanceros de
Getsemaní; estará en esta exposición abordando el tema de las nuevas
esclavitudes, sus fotos se ubicarán en el aposento de los esclavos del
Santuario.
En el caso de Rafael
Dussan, que fue cura, expondrá en la Cúpula del Santuario una serie de dibujos
eróticos, paisajísticos y
narrativos, de particular riqueza estética y una idoneidad emocional particular
debido a los años de residencia de éste artista en la ciudad y su carrera al
interior de la iglesia durante muchos años.
Finalmente, Esteban Sánchez, artista colombiano
residente en Colonia Alemania, becado por el gobierno Alemán para doctorado en
filosofía, reinterpreta la memoria de éste santo lugar con dibujos de gran
formato que se insertan en medio de las memorias de la vida del Santo Claver,
favoreciendo un nuevo diálogo con su historia desde la actualidad estética y
filosófica.
Los
Organizadores
Esta muestra ha sido
gestada por FUNDACIONES TRANSVERSUS, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la
comunicación de las artes de manera transversal en todos los estratos socio
económicos y todas las edades, de la mano del Grupo Conservar, dedicado a la
conservación del patrimonio material de Cartagena de Indias desde hace más de
dos décadas; unidos por el objetivo de abrir espacios para el disfrute estético,
la sensibilización y la formación de públicos en Cartagena de Indias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario